SALARIOS
Luego de la reunión entre el gobernador Solá y la CTA provincia, en la que CICOP estuvo representada por su secretario general, Miguel Lescano, el gobierno formuló una oferta de mejora salarial cuya escala para la 10471 fue proporcionada a CICOP en la última reunión de la Mesa Paritaria en el Ministerio de Salud.
Vale recordar que la oferta sobrevino luego de que los gremios docentes con SUTEBA a la cabeza y el conjunto de los gremios estatales rechazaran la intención original que Solá había anunciado de no otorgar ninguna mejora durante todo el 2006. Solá, para evitar un conflicto anunciado, optó por destinar $ 1200 millones para incrementar la masa salarial. CICOP jugó un rol no desdeñable en la definición de la modalidad que adoptó el incremento ya que existían distintas variantes acerca de cómo aplicar el aumento (desde una suma fija, pasando por varias combinaciones entre sumas fijas e incrementos del básico y terminando en una mejora que fuera totalmente al básico (la variante más beneficiosa para nosotros) que fue la que finalmente se impuso. En definitiva una mejora del 20,25 % en los básicos vigentes y que repercute en mejoras del salario de bolsillo que oscilan entre un 16 y un 18º %, aproximadamente.
En definitiva, si bien aun no hemos alcanzado el objetivo de equiparar el salario de bolsillo del ingresante de guardia de 36 hs. con el valor de la canasta familiar, hay que resaltar que desde el fin de la emergencia económica hemos logrado un incremento de los básicos cercano al 100 %.
En general, las distintas intervenciones de los delegados expresaron la aceptación de la mejora aunque hubo coincidencias en seguir calificándola de insuficiente.
Pero también se tomó nota del aumento de la brecha existente entre los salarios de los provinciales y los de la mayoría de los profesionales que trabajan en los municipios, cuestión que se expresa en múltiples conflictos a lo largo de toda la provincia (Balcarce, Giles, San Miguel, San Fernando, Monte Grande, etc.).
En la reunión de la Mesa Paritaria del martes pasado, en la que participaron el vicepresidente de CICOP, Hugo Amor, su secretario general, Miguel Lescano, y Carlos Maurtua y Guillermo Pacagnini, integrantes del CDP, CICOP reiteró la propuesta de modificar la pauta que calcula nuestra escala partiendo del salario la categoría 8 de la 10430 con carga de 30 hs. llevándolo al de 36 hs. lo que permitiría alcanzar el objetivo propuesto de equiparación con la canasta familiar.
El miércoles próximo, el virtual viceministro, Dr. Sanguinetti, actuando en representación del ministro Mate, comprometió la presencia de funcionarios de las carteras de Trabajo y de Economía para analizar la viabilidad de la propuesta.
También se efectuó el planteo de la necesaria eliminación de los descuentos por impuesto a las ganancias que sufren una porción importante de nuestros afiliados.
DESPRECARIZACIÓN
Existen expedientes de 109 cargos ya consensuados con Salud detenidos en gobernación desde hace 3 meses.
De la lista de 150 nuevos cargos previstos para la nueva tanda, que involucra a los reemplazantes crónicos de guardia hasta el 2002, hay consensuados hasta ahora 7 hospitales que involucran aproximadamente el 50% de esos cargos. Los negociadores del gremio plantearon su no aceptación a desdoblar el ámbito de negociación pretendida por el director de hospitales, Daniel Fígari, exigiendo que el ámbito de negociación sea la misma Mesa Paritaria. También plantearon con firmeza que estos temas tienen que estar resueltos para el 1º de abril y que los restantes casos (reemplazantes de guardia 2003 y 2004 y algunos cargos de cobertura urgente en la planta de algunos hospitales) deben estar resueltos a más tardar para el 1º de mayo.
Luego habrá que avanzar en la sanción de las leyes de excepción (titularización, pasaje de la 10430 a la 10471 y remanente de cargos desvirtuados), y ello durante el mes de junio, para poder cumplir con el cronograma de llamados a concursos que establece la ley. Sobre este punto no hubo de parte de las autoridades un compromiso concreto aunque nos solicitaron que presentáramos para la próxima reunión de la Mesa propuestas de redacción de las 3 leyes necesarias.
GUARDIAS
CICOP viene planteando la necesidad de actualizar los valores de los reemplazos de guardia llevándolos a $ 400 y $ 500 (de acuerdo a si es día de semana o fin de semana).
Se planteó también en la reunión de la Mesa la cuestión del decreto de quinta guardia, cuya redacción fue modificada por la gestión de Passaglia entre gallos y medianoche y a partir de la cual se practican descuentos sobre la bonificación de guardia con una sola inasistencia. También aquí se nos solicitó que llevemos una propuesta de redacción de la modificación necesaria. No hubo ningún avance respecto a la devolución de lo adeudado por quinta guardia durante 2004.
ESTRUCTURAS
Se planteó la preocupación por los intentos de avanzar con estructuras no consensuadas en los hospitales Gandulfo, Alejandro Korn y Ana Goytía. Se remarcó la contradicción entre esta situación y la definición que manifestara el ministro Mate de no aceptar estructuras que no contemplaran las jefaturas de Área Programática y de Enfermería.
CONFLICTOS MUNICIPALES
Se planteó una vez más la grave situación derivada del atraso salarial y los altos índices de precarización que afectan a los profesionales que trabajan en el ámbito municipal. Se planteó que este ministro ha sido el primero en reconocer que una parte sustancial del presupuesto provincial se gira a los municipios en concepto de coparticipación y que por lo tanto hay opciones para avanzar contra la fragmentación del sistema de salud provincial. Concretamente se solicitó que el ministerio convoque a reuniones por Región Sanitaria donde participen los secretarios de salud de los municipios, el mismo ministerio y representantes del CDP y de las Comisiones Directivas de las seccionales involucradas de CICOP para intervenir directamente en la solución de los conflictos planteados.
UNA RECORRIDA POR LOS CONFLICTOS MUNICIPALES
EVITA PUEBLO DE BERAZATEGUI. UNA NUEVA ETAPA
Luego de que a partir del 2003 Berazategui incorporara algunos de los avances surgidos en 1789 con la Revolución Francesa y que el hasta entonces monarca del lugar, el hoy flamante «kirchnerista» Mussi, debiera aceptar la vigencia de la democracia en «su» hospital, se han registrado importantes avances tanto en la organización de los trabajadores encuadrados en CICOP y ATE, como en lo referido a logros concretos: así avanza la discusión paritaria para resolver la provincialización de todo el personal del hospital partiendo de una primera tanda que involucra a 150 compañeros sobre un total de 400.
LA MATANZA: CONFLICTO EN CIERNES
Una delegación del gremio de los profesionales de ese municipio, que integra la FESPROSA, se hizo presente en el plenario para informar que se encuentran en conflicto ante los incumplimientos de recomposición salarial de parte del municipio. Exigen un aumento del 50 % y una Paritaria para avanzar en una serie de temas pendientes. En caso de continuar sin respuestas tomarían medidas de acción directa.
LARCADE SIGUE EL CONFLICTO
Luego de un año de lucha que incluyó paros, cortes de calle y movilizaciones a la sede comunal los profesionales obtuvieron el año pasado promesas de avanzar con la desprecarización y una mejora salarial del 82 % a pesar de lo cual sus salarios representan hoy la mitad del de sus pares de la provincia. El municipio incumplió además el cronograma de pase a planta de los becarios por lo que la lucha sigue y el conflicto amenaza con profundizarse.
Se solicita nuevamente a las seccionales hacer llegar mensajes de solidaridad a apuhl@speedy.com.ar
SAN FERNANDO ATRASA
Se expuso la grave situación planteada luego de que la intendencia decidió derogar la Carrera Profesional vigente y encuadrar a los profesionales en la flexibilizadora ley 11757. De 150 profesionales con que cuenta el municipio solo 40 de ellos son personal estable. La seccional se encuentra organizando un Plebiscito para que pueda expresarse el rechazo generalizado a esta medida inconsulta y que sienta un pésimo precedente: en momentos en que parecerían haber quedado atrás las nefastas políticas de los noventa en San Fernando las autoridades parecen empeñadas en volver atrás el reloj de la historia.
VARELA: UNA DE CAL Y UNA DE ARENA
Luego de la provincialización del hospital Mi Pueblo en enero del año pasado, la situación de los profesionales del hospital mejoró, no así la de los profesionales que siguen bajo la órbita del municipio en los centros de atención primaria, quienes hasta ahora solo recibieron un 50 % de las mejoras otorgadas por la provincia en materia salarial en el último periodo.
INTERCENTROS DE SAN MARTÍN
En ese municipio se encuentran el Hospital Thompson y una red de centros de salud nucleados en Intercentros. luego de un conflicto consiguieron avanzar en la desprecarización de los becarios pero también tienen atrasos salariales. Una asamblea votó ayer resolver medidas de fuerza si en 15 días no obtienen respuestas del gobierno.
MONTE GRANDE
Los profesionales se están organizando para conseguir la licencia por stress que prevé el régimen provincial.
Además anunciaron que el 23 organizan una Jornada de Reflexión en el 30 aniversario del golpe del 76.
MUNICIPALES DE MAR DEL PLATA
Allí el municipio está adherido a la 10471 pero como en muchos otros municipios la ley no se cumple. Resaltan el valor de trabajar en red con los hospitales provinciales de la zona. Manifestaron también la necesidad de enfocar en la cuestión de las condiciones de trabajo y sus consecuencias sobre la salud de los trabajadores de la salud (Burn-Out).
RESOLUCIONES
El Plenario de Delegados adoptó por unanimidad las siguientes resoluciones:
1. Apoyo del CDP a todos los conflictos municipales, enviando pedidos de audiencia a los intendentes, marcando presencia en las acciones de movilización previstas y presionando en la Mesa de Negociaciones al Ministerio de Salud de la provincia para que se involucre y fuerce canales de negociación con las autoridades comunales, en especial en las regiones sanitarias que hoy se encuentran en conflicto: V, VI ,VII Ay VIII.
2. Que Eduardo Barragán de la seccional Larcade se incorpore a la reunión de la Mesa Paritaria de la semana próxima para exponer sobre el conflicto que mantienen con el municipio de San Miguel y, en general la situación que involucra a la gran mayoría de los municipios en cuanto a atraso salarial y altos índices de precarización laboral.
3. Profundizar la negociación con el Ministerio provincial en base al Pliego difundido en nuestra circular anterior, dejando sentado que si en los plazos establecidos no se registran avances concretos en el proceso de negociación, CICOP dispondrá medidas de fuerza en el orden provincial.
Este pliego incluye el Decreto por quinta guardia y el retroactivo 2004 por ese concepto.
4. Facultar al CDP para redactar las 3 leyes de titularización previstas.
5. Proponer un texto para la modificación del Decreto que permita el enganche con la categoría 8 / 36 hs. de la 10430 para el cálculo de nuestra escala salarial.
6. Adherir a los actos de conmemoración por el 24 de Marzo.
7. Ratificar el apoyo junto al Foro y otras organizaciones a la Movilización del 7 de abril por le Derecho a la Salud.
8. Repudiar todo intento de aplicación de la 11757 a los Profesionales de la Salud, exigiendo su derogación.
9. Apoyar la Movilización en solidaridad con los trabajadores y el pueblo de Las Heras exigiendo el cese de las persecuciones y la desmilitarización.
POSICIÓN DE CICOP FRENTE AL VII CONGRESO NACIONAL DE LA CTA
CICOP cuenta con un cupo de 87 delegados para participar del Congreso de nuestra Central. El Plenario decidió promover la participación de todos aquellos delegados que tengan interés en participar.
El 30 de marzo está prevista una reunión de toda la militancia vinculada al sector Salud de la central. El objetivo de la misma, acordado con ATE, es avanzar en la normalización de la Federación Nacional de Salud y hacer que las posiciones de oposición al Plan Federal de Ginés González García y de apoyo a la construcción de un Sistema Nacional de Salud pasen a ser sostenidas por el conjunto de los trabajadores de la CTA.
El plenario discutió la necesidad de distribuir en el Congreso una Declaración de CICOP basada en las propuestas que venimos trabajando en el marco del Foro Social de Salud y Medio Ambiente y en la Multisectorial por la Producción Pública de Medicamentos y Vacunas y que además nos posicione en el debate acerca de cuestiones fundamentales de la Central sobre la base del Documento que en su momento aprobara el CDP fundamentando la posición de que CICOP se incorporara a la CTA.
La declaración debería incluir:
1. Un llamado a que la CTA debe apoyar decididamente y ponerse al frente de todas las luchas de los trabajadores por sus derechos a lo largo de todo el país.
2. Un programa de acción que incluya el conjunto de las reivindicaciones de los trabajadores.
3. Una posición crítica respecto al proyecto de construcción del Movimiento Político, Social y Cultural, en tanto y en cuanto en la actual situación éste puede derivar en una mayor división de los trabajadores, desviándonos del objetivo fundamental de fortalecer la CTA reafirmando los principios que le dieron origen en Burzaco en 1991 cuando se erigió como una central alternativa a la CGT y asentada en los principios de Democracia Sindical y Autonomía frente a los patrones, los gobiernos, los partidos políticos y el Estado.
4. Libertad y Democracia Sindical. Lo que involucra romper el unicato de la CGT y, hacia adentro, una reforma estatutaria que permita la expresión de las minorías y el respeto mutuo entre mayorías y minorías.
5. Una propuesta concreta, a fin de asegurar la autonomía, de licenciar de manera automática a los dirigentes de la central que ocupen cargos ejecutivos o legislativos.
6. El pronunciamiento explícito a favor del Sistema Nacional de Salud financiado por Rentas Generales y el rechazo al Plan Federal de Salud y el apoyo a la construcción de amplias alianzas comunitarias para el logro de ese objetivo y en defensa del Derecho a la Salud y a un Medio Ambiente saludable.
7. El rechazo al FMI y a la continuidad de los Pagos de la Deuda Externa postergando las necesidades populares.
Acordados, en general, estos puntos, el Plenario decidió pasar a cuarto intermedio hasta el próximo viernes a las 12:30 hs. en la sede de SUTEBA, donde luego del intercambio por vía electrónica entre distintas propuestas para la redacción del documento, se consensuará la redacción definitiva.
CICOP – PLENARIO DE DELEGADOS – 11 DE MARZO DE 2006.-