CICOP
Advertisement
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
CICOP

Circular: Nº 3/2008

CICOP HIZO OIR SU VOZ EN LAS PARITARIAS

2700 PESOS DE BOLSILLO PARA EL INGRESANTE DE PLANTA, 1500 CARGOS GENUINOS, 1200 MILLONES MAS PARA SALUD EN LA PROVINCIA

El martes 15 y el miércoles 16 se llevaron a cabo las paritarias sectorial de la 10471 y general de estatales. El centro de los planteos de CICOP fue la exigencia 2700 PESOS DE BOLSILLO PARA EL INGRESANTE DE PLANTA, 1500 CARGOS GENUINOS y UN AUMENTO de emergencia DEL PRESUPUESTO DE SALUD PARA EL 2008 DE 1200 MILLONES DE PESOS.

El gobierno, en el primer punto, condicionó la oferta a la negociación con el sector docente y con la Nación. Respecto a los cargos los representantes del Ministerio de Economía reiteraron lo ya conocido: hay cero cargos para salud en el presupuesto 2008. La paritaria pasó a cuarto intermedio hasta el 12 de febrero a las 14 horas. CICOP convocó a Congreso Extraordinario para el sábado 16 de Febrero, a los efectos de analizar la respuesta a nuestros planteos.

Otros puntos tratados en la paritaria sectorial
 
a)     Decretos de modificación del presentismo. Están a la firma del Gobernador. Se exigió a los representantes oficiales que se empiece a liquidar desde este mes con un instructivo ad-hoc.
b)     Desfavorabilidad: está a refrenda de los ministros. Se pagará retroactivo al  1/10/07.
c)      Cesantías en Pilar y San Fernando.: no hubo aún pronunciamiento del Ministerio de Trabajo.
d)     Fondos de reemplazo: el gobierno informó que el aumento para enero y febrero es para todos los hospitales.
e)     Se exigió que se cumpla con los compromisos previos y se proceda al nombramiento de los profesionales cuyos expedientes fueran devueltos al ministerio y a los hospitales por la gobernación. No hubo una respuesta específica.
f)        Se reclamó una actitud activa del Ejecutivo para la sanción de las leyes pendientes (titularización,10430-10471 y pases de hospital)
g)     Se reiteraron todos los puntos de parte del acta de Octubre (Insalubridadprevisonal, pase a planta de las profesionales de guardia en el embarazo y hasta el año del parto etc.)
 
El porqué de una campaña mediática
 
La campaña mediática sobre el ausentismo ha sido la primera respuesta del Gobierno de Scioli a nuestro reclamo de cargos. El Gobernador parece pensar que la opinión pública es tan manipulable como lo fuera  en tiempos de Menem. El Ministro de Salud quiere hacer creer a los bonaerenses que el problema de los hospitales no es el  que tengan el presupuesto mas bajo de la Argentina sino que los trabajadores son vagos y aprovechadores.
La realidad lo desmiente a diario: a los cierres de Servicio por falta de personal en Catán y Escobar,se suman ahora las guardias descubiertas en Guernica ,el peligro inminente de cierre de neo y maternidad en el Héroes de Malvinas y la valiente denuncia de los compañeros del Cetrángolo (Diario Popular del 20/1) .No se puede tapar el cielo con las manos . O el Gobernador habilita una ampliación presupuestaria que mas allá del aumernto salarial implique 1500 cargos nuevos genuinos o el sistema hospitalario bonaerense seguirá su rumbo hacia la catástrofe.
En este mes que queda hasta el Congreso CICOP realizará una amplia campaña de concientización entre la base hospitalaria y los usuarios para que la exigencia de ampliación presupuestaria (y el plan de lucha que pueda devenir de una eventual respuesta negativa del gobierno) sean acompañados por toda la sociedad.
 
SAN JUAN DE DIOS Y GUERNICA –LA COMUNIDAD HOSPITALARIA EXIGE DIRECTORES POR CONSENSO
 
Con el aval de una asamblea masiva se realizarán en esta semana las elecciones para nominar una terna en el Hospital San Juan de Dios. La reafirmación del perfil histórico del Hospital será la bandera común, que mas allá de los nombres , movilizará a todos los trabajadores del San Juan en esta coyuntura.
En Guernica masivas asambleas impidieron hasta hoy la asunción de un personaje resistido por todos los trabajadores: el ex director Di Suma. En esta semana comenzará un proceso de consenso similar al del San Juan. En ambos casos el Ministerio de salud tiene la oportunidad de afirmar o desmentir los compromisos que asumiera  en la reunión realizada hace poco más de tres semanas.
 
ESCOBAR –PARO TOTAL Y APERTURA DE LA NEGOCIACIÓN
 
Este es el comunicado que tuviera el jueves 17 amplia repercusión en los medios
 
 
 
 
 

LOS PROFESIONALES DE LA SALUD DEL ERILL EN  PLAN DE LUCHA.


Crisis en el sector Salud de la Provincia
 
Cierran Maternidad y Servicio de Pediatría
del Hospital Provincial de Escobar
 
Los médicos y profesionales de la salud nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires(Cicop-CTA)-Seccional Escobar realizarán este jueves 17 un paro de 24 horas  en el Hospital Zonal Provincial Erill de Escobar donde la crisis sanitaria provincial tuvo un impacto sumamente grave: desde mañana cierra la Maternidad y el Servicio de Pediatría que pone en una situación de suma precariedad al nosocomio.  El gremio Cicop anunció este plan de lucha ante la falta de respuesta a los reclamos de cubrir los 35 cargos vacantes en el servicio de emergencias ( el 33% del plantel) de forma inmediata con cargos genuinos, terminar con el trabajo precario y el pase a planta de los becarios, como también la liquidación de los sueldos adeudados y cumplimiento de presentismo y desfavorabilidad. Se cumplirán con las guardias y atención a internados. Este jueves desde las 11:00 hs. se realizará un acto y rueda de prensa en el Hospital Erill de Escobar (calle Gelvez y San Martín – Escobar) donde se explicarán los alcances de la medida y las denuncias de la situación local.
 
La situación del Hospital Erill de Escobar será el foco de atención en la crisis de salud de la Provincia de Buenos Aires este jueves 17 debido a la grave crisis de sus servicios de salud. Según fuentes gremiales de la Cicop, en el servicio de pediatría y maternidad del Hospital Erill de Escobar se realizan anualmente en promedio: 9000 consultas de guardia, 11000 consultas de pacientes internados, 6400 consultas por consultorios externos, 2800 partos, 600 cesáreas, 550 legrados, 150 cirugías ginecológicas. Diariamente, el trabajo de la guardia puede llegar a rangos máximos de hasta 20 partos diarios, siete cesáreas y seis legrados, además de las 35 consultas de tocoginecología por guardia, seguimiento y monitoreo de pacientes internadas y monitoreo de pacientes externas. «Para este volumen de trabajo, el servicio no cuenta con profesionales actualmente. Esto es gravísimo. Se debería contar con obstetras,ostétricas por guardia y un anestesista de guardia activa. Para el normal funcionamiento de la maternidad son necesarios 5 nombramientos de médicos obstetras, en definitiva, esta puesto en crisis el normal funcionamiento del hospital y de un servicio de salud esencial como pediatría y la propia maternidad. Esto es el cierre de los servicios«, analizó Alejandro Marquez, Presidente de la Seccional Cicop-Escobar.
 
«A la falta de profesionales del servicio de pediatría, se le suman la carencia de personal para la Maternidad y emergencias. Hay 35 vacantes en emergencias entre las que se destacan especialidades como: cirugía, clínica, traumatología, terapia intensiva y laboratorio. Teniendo en cuenta la proximidad a la Ruta Panamericana, la distancia a otros hospitales y la cantidad de accidentes registrados es imperioso recomponer las plantas de guardia para afrontar dignamente estas emergencias médicas que hoy casi no podemos afrontar desde el Hospital de Escobar. Son situaciones gravísimas y no se puede mirar para otro lado desde el Gobierno provincial», denunció Marquez, de la Asociación de Profesionales de la Salud del Hospital Erill de Escobar.
 
Por su parte, el presidente de CICOP, Jorge Yabkowski, consideró que «con hospitales desbordados, sin insumos en muchos casos, con mayor mortalidad infantil y materna reconocida oficialmente, salarios perdiendo ante la inflación y con falta de profesionales arreciando en todos los servicios de salud provinciales no nos podíamos quedar de brazos cruzados observando como dejan colapsar la salud pública en la provincia más grande del país. Si no se ponen recursos públicos para fortalecer el sistema de salud bonaerense habrá varios Erill de Escobar en distintos puntos de la Provincia de Buenos Aires.  CICOP insiste en su planteo de que el recurso humano es el factor fundamental para resolver la crisis sanitaria y en que son necesarios 1500 nuevos cargos profesionales, para lo cual hay que llevar el presupuesto del área a $ 3.600 millones. Son cuestiones estructurales que si no se resuelven ya mismo siguen afectando a los que menos tienen: pacientes en su mayoría pobres y trabajadores de la salud. El Estado debe estar presente y poner recursos inmediatos en Salud».
 
A partir de allí se abrió una instancia de negociación con una primera reunión el viernes 18 en La Plata con autoridades del hospital, jefes de servicio, la CICOP Escobar y el CDP. La oferta no fue suficiente para zanjar el conflicto y se pasó a cuarto intermedio hasta el martes 22.
 
  
Situación crítica en el Héroes de Malvinas de Merlo
 
Se agudiza la situación en el servicio de neonatología, por la falta de profesionales, lo que hace que el servicio de obstetricia que está entero, no pueda funcionar. Ya hace semanas que hay carteles en el hospital anunciando que la maternidad está cerrada por falta de neonatología y por «refacciones» De 3500 partos anuales hasta el 2006, el año pasado se atendieron 1700, y este año vamos por menos. Hecho de gravedad teniendo en cuenta que es el Hospital de referencia para la atención del alto riesgo obstétrico en la zona.
Lo cierto es que ya hace mucho tiempo que en lugar de 3 neonatólogos por guardia hay en la mayoría de ellas uno sólo, lo que hace que nadie pueda hacer el rooming, y en muchos casos el recién nacido sea recibido en partos por una enfermera.
La jefa de neonatología siempre ausente y apañada por la dirección ahora bloquea su puesto por un nombramiento superior en otro establecimiento, lo mismo que otro de los neonatólogos. Por ello la Dirección obtuvo un subsidio y como no consigue neonatólogos ofrece a los pediatras dinero en efectivo para que cubran esas guardias.
La Asociación de Profesionales ya hace mucho que alertaba sobre esta situación pero fue perseguida y acusada de «decir boludeces» (palabras textuales de un director en reunión con neonatólogos).
El servicio de Pediatría, el de traumatología y el emergencias no cuentan con personal para cubrir las guardias todos los días de la semana, por ello los carteles en la puerta del Hospital: Hoy No Hay Guardia de Pediatría o Hoy no Hay guardia de Traumatología.
La situación nos avergüenza y tiende a ser más crítica día a día.
A los salarios bajos se suman la inoperancia de la dirección respecto del recurso humano, y las irregularidades administrativas respecto de algunos profesionales que ya no concurren, a los que se les retuvo la BAPRO y cuyos salarios «se usan» para pagar reemplazos, o guardias que se hacen figurar a algunos para repartir a otros.
Eso sí, las persecuciones están a la orden del día, la asociación es vigilada y se toman nota de los participantes a las asambleas, no se nos permite colocar carteles con nuestras legítimas reivindicaciones, ni permiten que la asociación instale internet.
La asociación junto a CICOP luchará para impedir que el Hospital se cierre  y exigirá que funcione como corresponde.
 
CICOP-Seccional Héroes de Malvinas
 
Triunfo en Varela –Estela Lugones fue incorporada la planta del municipio
 
UN   ABRAZO QUE SE HIZO SENTIR
 
Mientras el despiadado calor de Enero amenazaba con derretir hasta las piedras, en el barrio Luján de Florencio Varela un centenar de personas desafiaban a la sensación térmica y batían palmas con entusiasmo. Entre banderas y carteles, frente al Centro de Salud “Padre Mujica”, el variado grupo compartía la sombra pródiga de un árbol: había vecinas y vecinos, niñas y niños, trabajadores desocupados, estudiantes, docentes, profesionales de la salud, periodistas, militantes sociales, dirigentes gremiales y concejales de partidos políticos. La gran mayoría, es justo y necesario decirlo, eran mujeres.
Con una ovación conmovedora la multitud recibió a la pediatra Estela Lugones, cuando salió desde la salita hasta la calle. Sus pacientes, sus compañeros y colegas coreaban al unísono: “¡Estela no se va, Estela no se va!”. Y así fue, porque Estela se quedó nomás. En el preciso instante en que iba a dar comienzo el “abrazo simbólico” al Centro de Salud recibió un llamado telefónico de la Dirección de Personal del Municipio. La notificaban de su cargo municipal de planta, después de 17 años y medio de haber trabajado como contratada sin aportes jubilatorios por la Provincia de Buenos Aires y haber sido cesanteada arbitrariamente el 31 de Diciembre último por el Ministerio de Salud.
Nada es casualidad, el reclamo en la calle se hizo escuchar y los funcionarios tuvieron que dar el brazo a torcer una vez más. Es un triunfo, sin lugar a dudas, de la organización comunitaria y gremial. Un paso adelante en defensa de la Salud Publica y de su recurso humano, vital para continuar brindando la calidad de atención que la gente de Varela sabe que se merece.
Se hace llegar un profundo agradecimiento a todas las organizaciones que estuvieron presentes: Taller de apoyo escolar “Manitos Laboriosas” de Ba. Luján, Cooperadora del Centro de Salud “Padre Mujica”, Equipo Orientador y Directivo de la EGB No. 44, SUTEBA Quilmes y Berazategui, Manzaneras del Barrio Luján, Tres de Mayo y San Cayetano, CCC y Equipo de Salud de la CCC de Berazategui, Quilmes y Varela, CEPA de la UNQUI, el Centro Comunitario “Los Pitufitos” del Ba. Sta. Inés, Centro Comunitario “Unión, Fuerza y Esperanza” del Ba. Tres de Mayo, Miembros de la Iglesia “María Claret” del Ba. Luján, miembros de la Iglesia del Ba. San Jorge, Promotores de Salud del “Movimiento Evita”, Delegados Asentamiento San Cayetano, Centro “Angelelli”, Profesionales del P. Municipal de Atención Integral a la Violencia Familiar, y Concejales de la Coalición Cívica y de Unión Pro.
 
ASOCIACION SINDICAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD DE FLORENCIO VARELA. SECC. CICOP

 


VOLVER A LOS ´90
 
Tercerización del Servicio de Alimentación en el Evita de Lanús
 
Hoy, 16 de enero, los empleados de cocina, se encontraron con una  sorpresa: Su lugar de trabajo fue repentinamente privatizado. Ellos serán  reasignados a otro sector. Nadie consultó a los trabajadores ni a los representantes gremiales sobre esta decisión.
 
Esto merece algunas consideraciones:
 
      1.- ¿Es admisible que un trabajador llegue a su lugar habitual de
      desempeño, lo encuentre imprevistamente cerrado y reciba como
      única explicación que será relocalizado? ¿Se piensa en el      
      trabajador como ser humano? ¿Puede pasarnos, a cualquiera de 
      nosotros, que un buen día lleguemos al Hospital y nos encontremos en
      una situación así?
 
2.- A nadie escapa que el funcionamiento del Servicio de Alimentación dejaba mucho que desear y que hacía falta, de manera urgente e integral, una mejoría. Pero… ¿una privatización es la solución? Creemos que si existe deterioro del estado, este debe reconstruirse desde su seno con idoneidad, justicia y solidaridad. Ya sabemos cómo nos engañó el menemismo con esas ilusiones privatistas. Sólo algunos ejemplos: vendieron los trenes y hoy hay menos, cuestan una fortuna en subsidios y el servicio es catastrófico. Vendieron la energía eléctrica y hoy sigue habiendo cortes pero mucho mas caros. Aguas Argentinas debió re-estatizarse. En el ámbito de los hospitales, hay antecedentes de
tercerización de Servicios de Alimentación: los primeros meses funcionaron alegremente. En la actualidad brindan servicios mejores o peores, según el caso, pero siempre caros.
 
 
3.- En nuestro hospital, ya sufrimos las consecuencias de las tercerizaciones: El Servicio de Anestesia y el Tomógrafo, entre otros. Intentando aprovechar la experiencia, nos preguntamos: cuando la empresa concesionaria del Servicio de Alimentación pretenda un aumento en su lucro, si el Ministerio no acuerda en pagarle….¿los pacientes y trabajadores del Evita…dejaremos de comer?
 
4.- Para que un servicio funcione (sea público o privado) debe contar, entre otras cosas, con personal suficiente y capacitado, con presupuesto acorde, con insumos, buena planta física y equipamiento adecuado. ¿Esto estaba cubierto en cocina? ¿Será cubierto, a través del tiempo, por la empresa concesionaria?
 
 
 
En síntesis:
. Queremos dejar claro que la responsabilidad del Estado en la Salud es integral e indelegable.
. Que no se puede creer que con sólo privatizar las cosas funcionarán mejor y a menor costo.
. Que los trabajadores tienen derecho a un trato digno.
. Que no debemos admitir que esto siente precedente: La única manera de brindar una mejor atención es consensuar un acuerdo responsable entre todos los involucrados. Estamos dispuestos a trabajar para ello.
 
 SI TODO LO QUE FUNCIONA MAL LO VENDEMOS, HABRÍA QUE VENDER LA MAYORIA DE LOS HOSPITALES, Y TAL VEZ, HASTA EL PODER EJECUTIVO.
 
FRENTE DE TRABAJADORES DE LA SALUD ATE-CICOP-Htal. Evita
 
 
 
ESTAS IMAGENES CORRESPONDEN AL MURAL QUE PINTÓ EL ARTISTA MARPLATENSE, ITALO GRASSI (DE 93 AÑOS) EN LA SALA DE GUARDIA DEL REGIONAL  Y QUE DONARA LA ASOCIACION DEL HIGA ALENDE.
Advertencia
 
Desde el Htal. de Romero nos advierten que algunos compañeros no cobraron el retroactivo del aumento de Octubre.
 
Este  vino con el cheque  del mes de noviembre (11) con el código: 079-2 (aumento 1000% ó: aumento
1000).Rogamos que todos vigilen sus recibos y nos hagan saber si no se liquidó.
 
COMUNICADO DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD DE SANTA FÉ
 
A LA POBLACION EN GENERAL
       
 
LA ASAMBLEA DE LOS TRABAJADORES AUTOCONVOCADOS DE LA SALUD PROVINCIAL
REUNIDA EN LA SEDE DE A T E ROSARIO EL VIERNES 18 DE ENERO A LAS 20 HS,CON
PRESENCIA DEL HOSPITAL PROVINCIAL ,HOSPITAL EVA PERON,HOSPITAL CENTENARIO Y SUS
AREAS PROGRAMATICAS,LO MISMO QUE EL HOSPITAL ZONA NORTE,Y HOSPITAL GRANADEROS
A CABALLO(DE LA CIUDAD DE SAN LORANZO),DECIDEN POR UNANIMIDAD IR AL PARO DE 72 HS
CON CONCURRENCIA A LOS LUGARES DE TRABAJO PARA PERMANECER EN ASAMBLEA PERMANENTE SE REALIZARA LOS DIAS 22,23 Y 24 DE ENERO NO SE ATENDERA CONSULTIRIO
EXTERNO NI ACTIVIDADES PROGRAMADAS,SOLO URGENCIAS POR LA GUARDIA
SE LLEGO A TAL MEDIDA FRENTE A LA INSENSIBILIDAD DEL GOBIERNO PROVINCIAL
PARA DIGNIFICAR NUESTRO SALARIO.EN LA PROVINCIA MAS RICA,LOSPROFESIONALES DE LA SALUD,TIENEN UN SALARIO DE 1.500$
 
 Fesprosa  hizo llegar su apoyo al conflicto
 
CICOP-CDP-20/01/08

Enviado el domingo, 20 de enero a las 20:55:02


Siguiente

Circular: Nº 4/2008

CICOP

Seguinos

webmail
  • Soporte Técnico

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?