CICOP
Advertisement
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
CICOP

Circular N15

Por salarios y condiciones laborales 

MASIVA MOVILIZACIÓN EN UNIDAD A LA CASA DE GOBIERNO PROVINCIAL 

Exigimos convocatoria a la Paritaria de la Ley 10471: “La Salud no puede esperar”

Unidad contra el ajuste                     

El paro y la masiva movilización que protagonizamos junto a docentes, estatales y judiciales el jueves 5 de abril expresaron las serias dificultades que vienen padeciendo los diversos estamentos que componen la administración pública provincial debido a las políticas que impulsa la Gobernadora María Eugenia Vidal. A diferencia de lo que se intenta construir mediáticamente, la realidad golpea fuertemente las condiciones de vida de lxs trabajadorxs estatales, ocasionando una afectación de derechos en el acceso a la educación, la salud, la justicia y las políticas sociales de amplios sectores de la población.

La decisión de imponer un techo salarial del 15 % en las negociaciones, alejado de todas las previsiones que arrojan los estudios de la totalidad de las consultoras para el año 2018, sólo se comprende en la lógica de someter a la clase trabajadora estatal a ser la variable principal del ajuste en curso. Con una inflación persistente, renovados aumentos de tarifas y sin inversiones a la vista, las vicisitudes se agudizan para muchos. El rechazo a esa política fue la expresión central en el reclamo de la acción conjunta del pasado jueves, exigiendo a las autoridades un drástico cambio de rumbo de las definiciones formuladas hasta aquí.

En ese contexto, lo sucedido en la paritaria general del Estado – Ley 10430 adquirió ribetes grotescos. Convocada con el objetivo prioritario de menoscabar la medida de gran parte de los gremios estatales, asistimos a una puesta en escena que requirió, lamentablemente, de la complicidad de sectores gremiales que, sin ningún empacho y en la propia mesa de negociaciones, fueron los promotores de la propuesta de introducir el presentismo como forma de “mejorar” la oferta oficial.

Con la definición eufemística de “adicional por calidad y continuidad de servicio”, la proposición de $ 3000 anuales fue aceptada por la mayoría de los sindicatos aliados al poder, dando por cerrada la paritaria y condenando a miles de trabajadorxs a ingresos que reducirán aún más su pobre poder adquisitivo. La vuelta al presentismo significa la extensión de las sumas que se pagan en negro, con montos que no cobran lxs jubiladxs, no se calculan para los aguinaldos ni tributan para el sistema previsional ni la obra social. Implica, lisa y llanamente, el entendimiento de que la crisis existente es responsabilidad de quienes trabajan, plantea un premio a la salud y un castigo a la enfermedad, definiendo una política salarial que remeda un retorno a la década del noventa.

Ahora bien, así como hubo quienes rápidamente cedieron a las decisiones del poder, también hubo miles dispuestos a enfrentarlas. La masiva movilización por las calles de la ciudad de La Plata, en unidad de acción, demostró que somos muchos quienes no nos vamos a someter a propuestas salariales a la baja, al deterioro de la calidad de nuestros ingresos y a empeorar aún más nuestras condiciones de vida. En ese marco, nos disponemos a promover desde CICOP la continuidad y profundización de las acciones unitarias, en el convencimiento de que esa modalidad nos fortalece mucho más que las medidas que emprendamos por separado.

Salud en crisis y sin respuestas

Como venimos sosteniendo, el sistema de Salud provincial padece una situación que reviste características inéditas. En verdad, no era predecible pensar una problemática que tuviera emparentamiento con la actualidad. Quienes egresan de las facultades en donde se forman los recursos humanos en Salud o terminan su residencia evitan ingresar a hospitales y centros de salud bonaerenses y prefieren cualquier otro destino antes de ello. Sin lugar a dudas, los motivos principales para que esto suceda son los muy bajos salarios y las muy deficientes condiciones laborales.

La demora en ser convocada la paritaria de lxs profesionales de la Salud –Ley 10471 demuestra que, para el Ejecutivo, la Salud sigue ocupando un lugar poco preponderante a la hora de la toma de decisiones. Hemos llegado al mes de abril sin reuniones formales mientras los servicios, las plantas y guardias hospitalarias hacen malabares para seguir funcionando. La falta de respuestas a los incesantes reclamos que realizamos sistemáticamente ya ha ingresado en el terreno de la temeridad, llevándonos a sostener que la desidia es una definición que tiene al vaciamiento del sistema como paso ineludible a fin de habilitar negocios para quienes creen que la Salud es una mercancía.

La falta de resolución de todas las temáticas extrasalariales, incluyendo el flagrante incumplimiento del acuerdo paritario que comprometía el pase a planta de la totalidad de lxs becarios, la definición de un reglamento que considere a lxs residentes como trabajadorxs, las mesas técnicas para resolver la correcta aplicación del decreto de desgaste laboral, el abordaje de los episodios de violencia y las propuestas consensuadas para las reformas edilicias, es parte de los problemas que serán llevados por nuestra delegación a la paritaria en tanto continúan siendo cuestiones sustanciales no atendidas.

La reunión del Consejo Directivo Provincial del viernes 6 analizó el cuadro de situación en la coyuntura, con una valoración muy positiva de la participación de CICOP en la jornada de paro y movilización. La propuesta consensuada de llevar a la próxima reunión intergremial nuestra voluntad de continuar y profundizar la unidad alcanzada también dejó margen para seguir discutiendo en reuniones y asambleas los pasos a seguir, en aras de generar las presiones necesarias para que la paritaria de nuestro sector sea convocada y podamos tener una propuesta integral para ser evaluada.

[vc_separator_pr style=»gap»]

Jueves 5 de Abril

Movilización a la Casa de Gobierno: Unidad contra el Ajuste

[vc_separator_pr style=»gap»]

SECCIONALES MUNICIPALES

LOMAS DE ZAMORA: VOLANTEADA EN LA PEATONAL

La pasada semana, la seccional realizó una actividad de Radio Abierta y volanteada en la peatonal del distrito para reclamar por los derechos de las y los profesionales que se desempeñan en el municipio.

Exigen que el Gobierno Municipal disponga mayor presupuesto para la Salud, pase a la planta a los contratados, abone en tiempo y forma a quienes están bajo el Programa Médicos Comunitarios, equipare los salarios a la provincia y cubra las vacantes que están disponibles, tanto en el Hospital Alende como en los Centros de Salud.

 

CHASCOMÚS: NEGOCIACIONES CON EL EJECUTIVO

El martes 3 de abril se llevó a cabo una nueva asamblea en el Hospital San Vicente  de Paul y, posteriormente, lxs  dirigentes de la seccional fueron recibidos por el Ejecutivo Municipal. En ambas instancias estuvieron presentes integrantes del Consejo Directivo Provincial.

La seccional reclama que se complete la equiparación salarial con lo acordado en la paritaria de la Ley 10471, entendiendo que las dilaciones en el cumplimiento avanzan sobre los derechos de lxs profesionales de la Salud municipales. Las autoridades se comprometieron a avanzar con una propuesta en reunión pactada para el lunes 9 de abril.

[vc_separator_pr style=»gap»]

SECCIONALES NACIONALES

HOSPITAL POSADAS: BRUTAL ATAQUE A LA SECCIONAL

Como se comentó en la Circular anterior, el sueldo del mes de marzo trajo como sorpresa descuentos salariales que oscilan entre un 50 y un 70 % a 17 integrantes de los cuerpos directivos de la Seccional.

No hay otra manera de explicar esta gravísima situación que como un ataque a la Seccional sin precedentes, ya que el denominador común de los implicados en los descuentos es su participación en los cuerpos directivos y de control de la seccional. Un ataque  que es parte de una escalada muy perversa.

Hace tres meses eliminan la retención de los aportes de la cuota sindical de cada afiliado. El 15 de enero dejan en la calle a 122 agentes, entre ellos 15 de los 23 delegadxs del gremio. Previamente, hubo cesantías de otrxs afiliadxs, entre ellos un conocido activista. Un poco más lejano en el tiempo, la exclusión de la Seccional como veedora en el proceso de pases de categoría, la negativa de ceder un aula para la realización de la tercera cohorte de la Especialización en gestión Sanitaria que dicta la UNLa, la negativa a ceder otro espacio físico para la Seccional, entre otras.

La respuesta a estas actitudes claramente antigremiales ya ha comenzado: reuniones de distintos sectores y servicios del Hospital donde se discute la situación y el martes 10 se realizará una Asamblea del sector.

Una buena: la Justicia Laboral ordenó la reinstalación de dos cesanteadas que tienen fueros gremiales ya que son parte de la lista opositora en la elección de delegados de ATE realizada hace poco más de 3 meses.

[vc_separator_pr style=»gap»]
[vc_separator_pr style=»gap»]

Viernes 6 de Abril

Movimiento por el Derecho a la Salud

Con motivo del Día Mundial de la Salud y en rechazo a la CUS (Cobertura Universal de Salud) se llevó a cabo una conferencia de prensa del MDS a nivel nacional y actividades de difusión en Mar del Plata, en La Plata y en el hospital Posadas, denunciando la difícil  situación de la Salud Pública en todos los ámbitos y el avance sobre los derechos de lxs trabajadorxs y sus organizaciones sindicales.

DERECHOS HUMANOS

Curso de Postgrado: Derecho Humanos y Ética de la investigación

Siguiente
CICOP: complicada situación de los profesionales de la salud

CICOP: complicada situación de los profesionales de la salud

CICOP

Seguinos

webmail
  • Soporte Técnico

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?