CICOP
Advertisement
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
CICOP

CIRCULAR Nº 14

48 Horas por la Paritaria y contra el Ajuste

JUEVES 6: PARO GENERAL
VIERNES 7: PARO PROVINCIAL

– Jueves 6: Paro Activo. CICOP participa de las acciones programadas.
– Viernes 7: Acciones regionales y Radio Abierta en Ministerio de Salud Nacional

El Congreso de CICOP resolvió otras dos semanas de lucha

El sábado 1 de abril se realizó el Congreso de CICOP con una muy nutrida concurrencia en delegadxs y seccionales, superior al encuentro anterior.

Lxs congresales evaluaron el panorama nacional y provincial, la alta adhesión al último paro de 48 horas de nuestro gremio y la dinámica del conflicto en curso. Los mandatos de las asambleas se inclinaron en forma claramente mayoritaria por la continuidad del plan de lucha con medidas para las siguientes tres semanas.

Mes de inédita conflictividad y Paro general

Las jornadas de los días 6, 7 y 8 de marzo, la movilización conjunta de estatales y docentes el día 16 a la Gobernación Provincial, la Marcha Federal Docente del 22, la marcha de ambas CTA a Plaza de Mayo el jueves 30 y el paro nacional de la semana próxima, configuran una suerte de plan de lucha que, aunque no responda a una coordinación que lo centralice, expresa el fuerte rechazo al ajuste en curso implementado por el gobierno nacional y los provinciales. Un mes de inédita conflictividad que sigue teniendo a la lucha docente como eje de la pelea para romper el techo salarial.

El jueves 30, CICOP comenzó la jornada en horas de la mañana con una combativa movilización junto a los judiciales (AJB), que culminó con un acto frente a la Casa de la Provincia de Buenos Aires. Esa tarde, participamos de acción central de CTA.

El gobierno, preocupado por el desgaste político derivado de esta situación, montó – con el concurso de cierta prensa y figuras mediáticas – una campaña planteando la necesidad de “recuperar el dominio de las calles”, demonizando a los gremios en conflicto, promoviendo la judicialización de la protesta y la limitación del derecho a reclamar en la vía pública, avanzando sobre la libertad sindical. Sin embargo, no han logrado quebrar la ola de conflictos.

El 6 de abril se realizará el paro nacional, medida que, en gran parte, le ha sido impuesta a la CGT. Sus dirigentes pretenden que sea una movida de baja intensidad y por ello la convocaron con un carácter pasivo, acompañada de declaraciones de buenas intenciones hacia el sostenimiento de la gobernabilidad. Pese a ello, muchos sectores sindicales, políticos y sociales – entre ellos, la CTA – han convocado a que ese día el paro sea activo, con acciones en todo el país. Se están organizando marchas y cortes en diversos puntos de acceso a la ciudad de Buenos Aires, La Plata y en el resto del país. El Congreso resolvió la participación de CICOP en los mismos. Informaremos del cronograma correspondiente para que cada seccional participe en el que geográficamente más le convenga.

La continuidad de nuestro plan de lucha

La provincia de Buenos Aires no escapa a la tónica general de luchas. El conflicto docente, cuyo epicentro justamente se encuentra allí, concentra los ataques de la gobernadora con propuestas provocadoras, de retiro de conquistas y manteniendo la intención de una pauta salarial a la baja, testigo para el resto de estatales. Esta semana hay nuevas medidas programadas.

En lo que respecta a nuestro gremio, lejos de convocarnos a la negociación colectiva paritaria y a las mesas técnicas, tanto la Gobernadora Vidal como la Ministra Ortiz se han dedicado a recorrer medios de prensa para demonizar nuestro conflicto, minimizar su impacto con ridículas cifras de supuesta escasa adhesión y a presentar un exitista y quimérico balance de gestión que nada tiene que ver con la realidad. La inauguración del SAME con personal precarizado, así como los anuncios de una supuesta política de recursos humanos fomentando la incorporación de profesionales que culminan la residencia, tienen claramente fines publicitarios y ocultan las manifestaciones de la crisis estructural del sistema de salud que se sigue sucediendo. Las declaraciones favorables a la productividad, el presentismo y las capacitaciones para el recupero, son ingredientes que se suman para avanzar en nuevas medidas de ajuste sanitario y de implementación de la CUS (Cobertura Universal de Salud).

En función de ello, el Congreso resolvió continuar el plan de lucha con tres semanas de medidas para reclamar la urgente reapertura de la paritaria y la convocatoria a las mesas técnicas. Ratificando la coordinación con los Judiciales y demás gremios del Estado, y siguiendo la evolución del conflicto docente, debatimos preparar medidas propias para instalar con mayor fuerza nuestra lucha en la opinión pública y fortalecerla, teniendo en cuenta una perspectiva de prolongación de la misma. A la utilidad de las acciones locales y regionales que le vienen imprimiendo un carácter activo a nuestros paros, el Congreso resolvió programar una marcha al Ministerio de Salud en La Plata, y comenzar a preparar la instalación de una nueva Carpa Sanitaria.

Resoluciones del Congreso

1.             Ratificar el pliego de reclamos. Convocatoria a paritaria sectorial para considerar el cierre del año 2016 y la pauta 2017. Reclamar 40 % de aumento en un solo pago y un mecanismo de actualización automático en base al costo de vida real. Correcta aplicación del Decreto de Desgaste. Convocatoria a las mesas técnicas previsional, de recursos humanos, infraestructura, violencia y residentes. Inmediato pase a la planta de los becarios de contingencia, respetando la antigüedad. 1500 cargos nuevos. Rechazo a todo intento de implementar mecanismos de presentismo, pagos por productividad y “capacitación” para el recupero, funcionales a la estrategia de la CUS.


2.             Continuar el plan de lucha durante tres semanas acorde al siguiente cronograma:

   *         Jueves 6 y Viernes 7/4: 48 horas


Jueves 6: encarar con carácter activo el paro general. Participar de las acciones programadas que serán informadas por Circular complementaria.

Viernes 7: acompañar el paro con acciones regionales. A las 12.30 hs, Radio abierta en el Ministerio de Salud de Nación.

   *        Martes 11/4: paro de 24 horas

   *        Miércoles 19 y Jueves 20/4: paro de 48 horas

Miércoles 19: movilización al Ministerio de Salud Provincial


3.            Intensificar las medidas de difusión. Además del trabajo de prensa, flyers y edición de afiches, colocar pasacalles en todos los hospitales y centros de salud. Lema sugerido: “Gobernadora Vidal: la salud no puede esperar. Paritaria y presupuesto”.


4.            Pasar a cuarto intermedio el Congreso para el viernes 21/4. Sugerimos aprovechar el paro del jueves 20 para realizar las asambleas.


5.            Resoluciones especiales: nota a la seccional Gutiérrez en relación con la actividad del 24 de marzo; nota a las seccionales avalando la participación de los profesionales precarizados en el consenso de los concursos de funciones; repudio a la represión en el comedor popular de Lanús; repudio al espionaje policial en la asamblea docente de Tigre; repudio a la injerencia policial en la asamblea de los hospitales de CABA y solidaridad con la lucha de los docentes de la Universidad de La Matanza.

[vc_separator_pr style=»gap»]

30 DE MARZO: IMÁGENES DE UN DÍA DE LUCHA

MOVILIZACIÓN A LA CASA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES JUNTO A JUDICIALES

MARCHA DE LAS CTA A PLAZA DE MAYO

[vc_separator_pr style=»gap»]

SECCIONALES MUNICIPALES

TIGRE: REINCORPORACIÓN DE DELEGADA GREMIAL POR LA LUCHA DE LA SECCIONAL

El Municipio de Tigre pretendió, en esta semana que pasó, avanzar con el despido de la compañera Mariana Pérez Segovia, integrante de la Comisión Directiva de la Seccional Municipales de Tigre. Lxs compañerxs inmediatamente se reunieron en asamblea y resolvieron convocar a vecinxs de diversos barrios del distrito, trabajadorxs de los equipos de salud, organizaciones sociales, sindicales y políticas de distintas pertenencias, para repudiar en la calle la decisión. Al mismo tiempo, el hecho se difundió a través de las redes y algunos medios de comunicación, lo que generó numerosas muestras de solidaridad y apoyo.

El miércoles 29 tuvo lugar un acto frente al Centro de Atención al Vecino de Tigre, sede de las Subsecretarías de Salud y de Desarrollo Social. La importante concurrencia, con el acompañamiento de integrantes del CDP de CICOP, logró abrir un canal de diálogo con las autoridades. Finalmente, el día viernes 31, la compañera fue reincorporada a sus funciones de trabajadora social.

Se trata de un triunfo histórico. Por un lado, para la joven seccional, que no sólo logró revertir el despido, sino que también fue legitimada como organización gremial de lxs profesionales de la salud en un municipio que mantiene altos niveles de precarización laboral entre sus trabajadorxs y que no había tenido, hasta aquí, respuesta alguna ante los pedidos de audiencia y los reclamos. Por otro, para CICOP constituye un hito el hecho de haber revertido, en tan pocos días, un despido a nivel municipal a través de la lucha y el compromiso firme de lxs compañerxs en la calle.

¡¡¡¡Felicitaciones compañerxs!!!! ¡¡¡Vamos por más!!!


FLORENCIO VARELA: PARO DE 48 HORAS Y VOLANTEADA

La seccional tuvo una semana muy activa. El lunes realizó un brindis para celebrar la ampliación de su sede en la que participaron, en representación del Consejo Directivo de CICOP, Mónica Méndez y Fernando Corsiglia, así como también se hizo presente una compañera del Hospital Gandulfo.

El miércoles y jueves se paralizó durante 48 horas el Sistema de Salud del distrito, con medidas de fuerzas en los Centros de Salud y CICs, al mismo tiempo que paraba el Hospital Mi Pueblo. Además, se desarrolló una volanteada en la puerta de la guardia para difundir los reclamos locales. Al finalizar la actividad, lxs afiliadxs presentes ratificaron la adhesión al paro del jueves 6, junto a las Centrales de Trabajadores, y resolvieron continuar en estado de alerta.

Al considerar en forma positiva la comunicación por parte de lxs funcionarios municipales para ofrecer el inicio de diálogo, se decidió realizar una retención de tareas el día martes 11 a partir de las 10.30 horas y convocar ese mismo día a una asamblea para evaluar los pasos a seguir.


LOMAS DE ZAMORA: LOS RECLAMOS NUEVAMENTE EN LA CALLE

La asamblea de la seccional resolvió acompañar con paros de 24 horas las medidas de fuerza resueltas en el Congreso de Delegados, acompañando los reclamos del nivel provincial. A su vez, realizan acciones en la vía pública para poner en agenda los reclamos de equiparación salarial y pases a la planta permanente, entre otros.

El jueves 30 realizaron una Radio Abierta en la peatonal del distrito y, por la tarde, concurrieron a la movilización de las CTA. El jueves 6 de abril adhieren al paro de las Centrales de Trabajdores y realizarán una actividad de difusión en los días previos.


SAN PEDRO: MEDIDAS DE FUERZA ABREN DIÁLOGO

Durante el mes de Enero de 2017 el municipio comenzó a abonar el aumento del año pasado, pero adeudaba el retroactivo de marzo a diciembre. Asimismo, no habían efectuado el incremento correspondiente a las guardias de reemplazo, con retroactivo al 1 de agosto 2016. Tampoco logra regularizar el pago de sueldos en tiempo y forma; lxs profesionales cobran los salarios luego del día 15 de cada mes y las guardias después del día 20.

En la asamblea resolvieron comenzar con medidas de fuerza, adhiriendo al paro de 48 horas del gremio. Las medidas de fuerza resultaron efectivas y los funcionarios se comunicaron con la seccional para acercar una propuesta.

CHIVILCOY Y ROJAS: OBTIENEN SIGNIFICATIVOS AUMENTOS SALARIALES

Nuestras seccionales tuvieron un lugar en la mesa de negociaciones y lograron aumentos salariales por arriba del 30 % para el año 2017, con el compromiso de mantener el espacio de diálogo para abordar las problemáticas del sector.

Un logro muy significativo para ambas seccionales.

[vc_separator_pr style=»gap»]

SECCIONALES PROVINCIALES

HOSPITAL SAN MARTÍN DE LA PLATA: ACTO Y ABRAZO

El miércoles 29 de marzo, en el marco del paro de 48 horas de CICOP, se realizó un acto y posteriormente un abrazo simbólico en el Hospital San Martín de La Plata, con la presencia de alrededor de veinte servicios de la institución y una importante concurrencia de trabajadorxs profesionales y no profesionales.

Durante el acto de apertura, se denunció que la última reunión paritaria de los profesionales de la salud con el Gobierno de Vidal fue en diciembre del año pasado. “Nos preocupa demasiado que la Ministra no genere una mesa de diálogo para discutir todos estos problemas”, sostuvo Pablo Maciel, presidente de la seccional. Criticó además la “pomposa” presentación de ambulancias nuevas para el SAME que hicieron el Presidente Macri y la Gobernadora Vidal la semana pasada, “cuando la realidad es que no está funcionando el primer nivel de atención de la salud”. Tras asegurar que el San Martín no tiene capacidad para “recibir más ambulancias”, Maciel advirtió sobre las “condiciones precarias del personal que trabaja en el SAME”.

“Estamos en este abrazo simbólico reclamando por la falta de insumos, personal e infraestructura, y para que la comunidad tome conciencia de lo que vivimos lxs trabajadorxs dentro del hospital”, explicó Cintia Seoane, enfermera y delegada de ATE en el San Martín.

Para dar cierre al acto, hizo uso de la palabra Fernando Corsiglia, presidente de CICOP, quien felicitó a las seccional del hospital por la jornada de lucha y manifestó que “en este hospital, que es referencia y emblema a nivel provincial, se dan situaciones que son difíciles de contar con palabras, pero se suelen repetir en la mayoría de los hospitales”. Con el gobierno “seguimos en la misma situación, sin dialogo, sin cumplir los compromisos asumidos como el pase a planta de los becarios en tiempo y forma. Los profesionales estamos sufriendo un destrato muy importante por parte de las autoridades y eso no lo vamos permitir”.

Luego del acto, la Secretaria Gremial de la seccional CICOP del San Martín, Carolina Pérez Duhalde, instó a los participantes a iniciar el abrazo simbólico alrededor del hospital y luego a debatir en asamblea las medidas para las próximas semanas. Durante la misma, se resolvió, por amplia mayoría, continuar con medidas de fuerza y convocar a una movilización al Ministerio de Salud para las siguientes semanas si se continúa sin respuestas a los reclamos.


HOSPITAL ALEJANDRO KORN: EL DEBUT DEL SAME

El miércoles 22 de marzo hizo su debut en el Hospital A. Korn una ambulancia de alta complejidad perteneciente al SAME Provincia. La propuesta de la Dirección, junto con el Coordinador del SAME en Región XI (Dr. Rifourcat), fue la de cubrir el servicio municipal con el actual personal del 107 del Hospital. Esta medida fue controvertida y resistida por los trabajadores por inconsulta, desarticulada e improvisada, y porque las explicaciones que fueron dando generaron más inquietudes que certezas. En principio, dijeron que el SAME sustituiría al actual sistema de Emergencias, el SIES, es decir que la Emergencia pasaría a ser cubierta por el Municipio y el sistema provincial quedaría solo para las catástrofes. Nadie sabe decir con claridad si también cubrirían los traslados.

La propuesta de cubrir con personal de provincia el sistema municipal generó consultas por parte de los directivos respecto a la cobertura legal del personal. Por un lado, hubo diferentes ofertas en dinero y especies para que el personal accediera -ha sido difícil conseguir personal por la extremada precarización y bajos salarios -; por otro, si el SAME viniera con su médico y su chofer, eso desplazaría a lxs compañerxs que actualmente desempeñan sus tareas en el 107. Como algunxs compañerxs no accedieron a esta propuesta, se llevaron la ambulancia del SAME para el acto en el Estadio y no volvió.

Esta es la “jerarquización de las guardias” planteada por la Ministra Zulma Ortiz cuando todos los días alguna guardia queda descubierta por falta de personal y los quirófanos están en muy malas condiciones de higiene. Como seccional, proponemos, en todo caso, sumar los dos sistemas y no que uno sustituya al otro, pero denunciando y repudiando la precarización del Personal del SAME.

CICOP – SECC. ROMERO – Hospital A. Korn y Hospital J. Ingenieros


HOSPITAL GRIERSON DE GUERNICA: CONSULTORIAZO

El 29 de marzo, en el marco del paro provincial de CICOP, la seccional del Hospital Grierson de Guernica llevó adelante un CONSULTORIAZO en defensa de la salud pública, gratuita y de calidad, rechazando el intento de cierre del servicio de Neonatología y reclamando por aumento salarial y condiciones dignas de trabajo. La comunidad, como siempre, se hizo presente con su apoyo y solidaridad.

Siguiente
OTRO DÍA EN LA CALLE: LA SALUD NO PUEDE ESPERAR!

Fernando Corsiglia: “El 6 de abril acompañaremos a la CGT en el paro”

CICOP

Seguinos

webmail
  • Soporte Técnico

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?