CICOP
Advertisement
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
CICOP

CIRCULAR Nº 31/2015 DEL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE CICOP

 

Sesionó el Congreso de CICOP

LOGRO HISTÓRICO: FIRMA DEL DECRETO DE DESGASTE LABORAL PARA LOS PROFESIONALES DE LA SALUD

Ahora vamos por los puntos pendientes

– Miércoles 5/8: Reunión en el Ministerio para abordar los cambios en el régimen de Guardia.

– Reclamamos lo que nos deben: El aumento del valor de los reemplazos de guardia, las designaciones, las desfavorabilidades pendientes.

– El Congreso pasó a cuarto intermedio con fecha a definir en el CDP del viernes 7/8.

CIRCULAR_N-31_IMG-01El 41° Congreso Extraordinario de CICOP se reunió y deliberó en su segunda sesión en la sede de la CTA-Autónoma. Después del informe del CDP, las intervenciones de los delegados y los mandatos de las asambleas valoraron como un logro histórico para el gremio la firma del decreto de desgaste laboral para los profesionales de la salud.

Este logro nos fortalece para seguir reclamando el pase de guardia a planta a los 15 años de servicio y las guardias de 12 horas. Para abordar específicamente estos temas, este miércoles 5/8 tenemos reunión con el Ministerio de Salud.

El viernes 7/8, el CDP se reunirá en la sede de CICOP para evaluar el resultado de la reunión del miércoles. De acuerdo a las impresiones de la misma se definirá la fecha del próximo Congreso.

CIRCULAR_N-31_IMG-000-01

Declaración del Congreso de CICOP

La firma por parte del Gobernador Scioli del Decreto Nº 598/15 es, sin dudas, un logro histórico. Significa no sólo la concreción de una conquista fundamental al reducir la edad jubilatoria a 50 años con 25 años de aportes, sino que además institucionaliza el concepto de desgaste profesional o agotamiento prematuro, declarando la presencia de factores de riesgo psicosocial en la actividad laboral que realizamos. Este concepto, expresado en el primer artículo del decreto, sirve como referencia para la incorporación de nuevas conquistas relacionadas con la disminución de la exposición al riesgo y el mejoramiento de las condiciones y el medio ambiente de trabajo.

Este triunfo tiene su origen en una decisión política de nuestro gremio de jerarquizar este reclamo en el pliego de los planes de lucha de los últimos tiempos. En particular, esto sucedió en el presente año, cuando condicionamos el acuerdo salarial y las medidas de fuerza a la concreción de los puntos urgentes de desgaste, llevando adelante un proceso de discusión con las autoridades y estableciendo un plazo para la firma del decreto. Además, la fuerza colectiva respaldando el proceso de discusión en las Mesas Técnicas y los numerosos talleres realizados en las seccionales fueron claves en el proceso, así como los paros realizados en las últimas dos semanas que golpearon al Gobierno y lograron que, finalmente, se concrete la firma del decreto. Todo ello fue valorado por las asambleas y el Congreso del sábado 1/8.

Este logro, con un antecedente de fuerte simbolismo en el acta fundacional de CICOP de 1988, también se inscribe en un largo proceso de pelea por institucionalizar el concepto de desgaste, iniciado en las primeras paritarias de la 10.471, continuado después con el diagnóstico emanado del estudio epidemiológico denominado SATRASA (La salud de los trabajadores de la salud) realizado con la Universidad de Lanús y con los trabajos realizados luego con la Universidad de Avellaneda. Con estos fundamentos, la discusión colectiva permitió formular un texto de decreto aprobado por el Congreso Extraordinario del 30/5 y firmado esta semana por el Gobernador Daniel Scioli.

En función de todo ello, el Congreso Extraordinario resolvió:

  1. Difundir este logro en todas las seccionales, explicando sus alcances y bregando por su extensión al ámbito municipal, reclamando la adhesión de los intendentes al mismo.

  1. Continuar la lucha por los dos puntos pendientes relacionados con el desgaste en el área de emergencias (pase de guardia a planta a los 15 años y guardias de 12 horas), exigiendo que el encaminamiento de los mismos se plasme en un acta formal con las autoridades provinciales, en un plazo de 15 días.

  1. Pasar a cuarto intermedio el Congreso, el cual deberá ser reconvocado por el CDP, previo llamado a asambleas para monitorear el proceso y, eventualmente, plantear medidas de fuerza si el Gobierno no cumple.

  1. Realizar materiales de difusión y campaña de prensa para apuntalar el reclamo.

  1. Reclamar por los acuerdos incumplidos de la paritaria de marzo, jerarquizando el aumento del monto y el fondo de los reemplazos de guardia. Reclamamos $ 3500 y $ 4000 como nuevos valores. Exigir el aceleramiento y resolución de los expedientes, el 1 x 1 y la desfavorabilidad, entre otros. Reclamar la reapertura de la paritaria para la discusión salarial.

  1. Realizar el lunes 3/8 una jornada de lucha, acompañando las medidas de fuerza de estatales y docentes.

  1. Repudiar la represión a los trabajadores de la línea 60 y brindar solidaridad a su lucha.

Nota: adjuntamos copia del decreto y nuevo flyer para difusión en web y redes.

SECCIONALES NACIONALES

HOSPITAL POSADAS: EN PARITARIA “COCINADA” SE APROBÓ PÉRDIDA DE ANTIGÜEDAD

El martes 28/7 fue convocada la Paritaria Sectorial cuyo único tema que, además desconocíamos, fue aprobar la fórmula: dos grados en la Carrera por un grado más y eventualmente otro grado (2 x 1 + 1). La propuesta surgió de la Comisión de Carrera Nacional-COPICPROSA, en reuniones donde CICOP fue nuevamente excluida, con el apoyo del Gobierno, UPCN y ATE.

El único gremio que se opuso frontalmente a está grosera pérdida de antigüedad fue el nuestro.

Las autoridades, aparte de aprobar una fórmula cuya fundamentación ni las autoridades, ATE y UPCN realizaron, dividen más aún al sector con esta decisión. Establece situaciones de inequidad generando que los precarizados más antiguos pierden más y los ingresados más recientemente pierden bastante menos de su antigûedad.

El día anterior a la Paritaria continuamos conversando con las nuevas autoridades quienes, en forma verbal, nos dieron más precisiones acerca de las cuestiones analizadas en la reunión anterior sobre plazos para designación de aquellos que surjan de los concursos, los nuevos llamados. Ratificaron el proceso de recategorizaciones dando un cronograma tentativo y, a la vez, que los homologados van a ser recategorizados y se les va a reconocer la Residencia.

El miércoles 5/8 la Seccional convoca a Asamblea para informar detalladamente las reuniones con la conducción del Hospital y la Paritaria Sectorial del 28/7.

FeSProSa

DESPUÉS DE SIETE AÑOS, LA FESPROSA FUE RECIBIDA POR EL MINISTRO DE SALUD DE LA NACIÓN

El 27 de julio de 2015, después de siete años de reiteradas negativas, la FESPROSA fue recibida por el Ministro de Salud de la Nación, Dr. Daniel Gollán. Aunque llega tardíamente, este ha sido un gesto de civilización política. CIRCULAR_N-31_IMG-02FESPROSA es la organización sindical de profesionales y trabajadores de la salud pública más importante del país. Sin embargo, los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner le han negado la personería gremial y hasta ayer se habían rehusado a mantener un mínimo diálogo, así sea protocolar.

A continuación va un breve resumen de las respuestas del ministro ante nuestros planteos:

Paritaria Nacional de Salud: el ministro dijo estar promoviendo el debate sobre una Carrera Sanitaria Nacional. Afirmó que la paritaria, con la que acordaba, debería debatirse en ese marco y que promoverá una Jornada nacional sobre el tema antes de finalizar su gestión. Es de hacer notar que tanto Ginés González García, Graciela Ocaña, como Juan Manzur, fueron enemigos declarados de la idea de una negociación colectiva nacional. Este giro discursivo fue, sin duda, uno de los puntos salientes del encuentro.

Respecto al 82 % como al reclamo de libertad sindical el ministro no se pronunció. Sí dijo estar filosóficamente de acuerdo con el Impuesto al salario, aunque podrían estudiarse las distorsiones. En el punto precarización laboral, reiteró la posición oficial sobre el Posadas afirmando que los concursos son la vía para resolverla. Respecto al tema Médicos Comunitarios, nos informó que habían enviado un proyecto de ley al parlamento para crear “Equipos nacionales para el fortalecimiento de la APS”. Serían financiados por Nación, pero no quedó claro cuál sería la situación de revista de los 30.000 agentes que la compondrían.

Ante nuestro planteo sobre las persecuciones en el Garrahan, se comprometió a hablar con el Consejo de Administración, en particular por el tema de la cesantía de Eli Ríos. El Dr. Gollán sostuvo que el Estado subsidia a las Obras Sociales y al Sector privado por una suma de 25 mil millones al año y que estaban comenzando a implementar un sistema automático de recupero para las Obras Sociales Sindicales.

Luego de un intercambio de opiniones sobre bioética y política de medicamentos, lo pusimos al tanto de nuestra campaña nacional para prohibir el glifosato. Él dijo ser consciente de que los agrotóxicos son dañinos para la salud colectiva al igual que la megaminería y el fracking, pero que habría que discutir un plan de reconversión que permita reemplazar esas rentas (treinta mil millones de dólares al año), lo que sería muy difícil en el corto plazo.

FESPROSA tiene claro que los efectos prácticos de esta apertura por parte de una gestión a la que le quedan pocos meses serán muy limitados. Aun así, la misma tiene el indudable valor de la legitimación y, a su vez, ayuda a construir la agenda de debate sobre la problemática sanitaria y los derechos de los trabajadores del sector. Está en nuestras manos, a través de la organización y la movilización, abrir de par en par esta puerta, hoy apenas entornada.

Jorge Yabkowski-Presidente de FeSProSa

Siguiente
Médicos bonaerenses consideran un “logro histórico” la firma del decreto de desgaste laboral

Médicos bonaerenses consideran un “logro histórico” la firma del decreto de desgaste laboral

CICOP

Seguinos

webmail
  • Soporte Técnico

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?