CICOP
Advertisement
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
CICOP

Circular Nº10

Lo resolvió el Congreso de Delegadxs

 

CICOP PARA Y RECLAMA LLAMADO A PARITARIAS

 

Miércoles 6: Paro con ATE, Judiciales y Docentes

10 hs: Movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires

 

Viernes 8: Paro por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora

17.30 hs: Movilización a Plaza de Mayo

Informe de situación

El viernes 1 de marzo sesionó el Congreso de Delegadxs de CICOP. Lxs compañeros y compañeras presentes, además de informar los mandatos de sus asambleas seccionales, dieron cuenta de las graves situaciones que se viven a diario en el ámbito de hospitales y centros de salud de la Provincia de Buenos Aires. Fue poner en común lo que CICOP viene denunciando desde hace largo tiempo y que se ha venido profundizando con el gobierno de María Eugenia Vidal, crisis agudizada en los últimos meses a partir de la falta de inversión en el área, a la que se le ha asignado, para el año 2019, el presupuesto más bajo de su historia.
Con salarios que han perdido cerca de 14 puntos de poder adquisitivo a manos de la inflación en el año 2018 y ante el incumplimiento del acuerdo paritario de volver a discutirlos en el mes de diciembre, junto con numerosas cuestiones pendientes de resolución, resulta imperioso que lxs profesionales de la Salud seamos convocadxs por las autoridades bonaerenses con una propuesta acorde a la responsabilidad de la tarea que desarrollamos.
Así lo debatieron las asambleas en las distintas seccionales, lo que permitió avanzar en la decisión colectiva de llevar a cabo medidas de fuerza en la primera semana de marzo. También se valoró la posibilidad de confluir en el día de paro con los compañeros y compañeras estatales provinciales nucleadxs en el Frente de Unidad Docente, ATE y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB). De este modo, damos pasos indispensables hacia una unidad de acción por la que hemos bregado en numerosas oportunidades, entendiendo que nos fortalecemos mutuamente cuando logramos coincidir en la lucha más amplia.

 

Resoluciones del Congreso de Delegadxs:

1) Paro activo de 24 horas el miércoles 6 de marzo con Docentes, ATE y Judiciales, participando en la movilización conjunta a la Casa de la Provincia de Buenos Aires a las 10 hs., para luego confluir en la Marcha Nacional Docente a Plaza de Mayo en horas del mediodía.

2) Paro activo de 24 horas el viernes 8 de marzo en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, movilizando a las 17.30 hs. de Congreso a Plaza de Mayo.

3) Ratificar el pliego de reclamos: aumento salarial, incluyendo el cierre del 2018 y cláusula de actualización mensual en 2019; abordaje integral de las problemáticas de recursos humanos, residentes, desgaste laboral, violencia, infraestructura, insumos y temáticas de género.

4) Pasar a cuarto intermedio el Congreso de Delegadxs.

 

Otras resoluciones:

– Apoyo a la lucha del Hospital Posadas ante los nuevos despidos

– Apoyo a las seccionales municipales en conflicto

– Repudio a la decisión del gobierno de Tucumán de no llevar a cabo la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) a una niña violada de 11 años de edad

– Ratificación de la Declaración del Consejo Directivo Provincial respecto a la situación de la Caja de Médicos de la Provincia de Buenos Aires

– Repudio a toda forma de represión contra las manifestaciones populares

– Rechazo a la implementación del Plan “Red Pública de Salud AMBA” en los municipios bonaerenses

 

El discurso del Presidente

El Presidente Macri abrió el viernes 1 de marzo las sesiones legislativas correspondientes al año en curso, el último del período de gobierno que inauguró la Alianza Cambiemos en diciembre de 2015.
El discurso describió un país donde la inflación, la desocupación, la recesión, la pobreza y la indigencia parecieran no haber alcanzado los números que el INDEC revela mes tras mes. No hubo referencias a los padecimientos de lxs trabajadorxs ni de los sectores más vulnerables, pero sí estuvo presente, durante toda la exposición, la ratificación del rumbo económico elegido como único camino posible.
La Salud estuvo ausente en la exposición presidencial. El gobierno ya había dado una clara señal de la importancia que le asigna en su agenda cuando degradó el Ministerio Nacional para convertirlo en una Secretaría, subsumida en el Ministerio de Desarrollo Social. Esa degradación significó, en la práctica, un presupuesto aún más bajo, con programas y partidas que fueron reducidas o directamente anuladas. El desguace del Hospital Nacional Posadas es un claro ejemplo de esa política.
En el núcleo duro de Cambiemos, las políticas públicas son un gasto que debe ser reducido a como dé lugar y no una inversión en procura de brindarle a la población, de modo digno y accesible, lo que le corresponde por derecho. Del mismo modo, se estigmatizan los denominados “costos laborales” asumiendo que el empleo registrado, los aportes patronales y las contribuciones a la seguridad social deben ser alcanzados por una reforma laboral que precarice aún más las condiciones de trabajo. Ambas premisas se esgrimen como programa de gobierno en el comienzo del año electoral.

 

El discurso de la Gobernadora

Unas horas más tarde, María Eugenia Vidal también abrió las sesiones en la Legislatura Provincial. Dedicó su discurso a exponer lo hecho en sus tres años de gobierno y a ratificar tanto su pertenencia como sus acuerdos con el gobierno nacional.
La Gobernadora hizo mención a la Salud volviendo sobre los temas que ha levantado como caballitos de batalla durante el tiempo que lleva de mandato: la extensión a los municipios del servicio de emergencia SAME y la construcción de nuevas guardias en algunos hospitales. Además, insiste en tratar de imponer el Convenio AMBA con un contenido cortoplacista y fuertemente electoral, que destruye la Carrera Profesional y avanza en la precarización laboral introduciendo el monotributo en el sector Salud.
Omitió decir que bajo su gestión – sólo por citar los hechos ocurridos en los últimos tres meses – se incendió el hospital Oñativia de Rafael Calzada en diciembre pasado y aún no está operativo; el hospital San Martín de La Plata registró un apagón de cuatro horas en enero y, el mismo día en que daba su discurso, el hospital Alejandro Korn de Melchor Romero cerraba todos los quirófanos por falta de condiciones adecuadas para realizar cirugías seguras.
Son situaciones que dan cuenta del deterioro profundo del sistema de Salud provincial, único lugar donde la población más vulnerable y más vulnerada en sus derechos recibe atención. Es el lugar donde, además, los trabajadores y las trabajadoras de la Salud, profesionales y no profesionales, sostenemos a duras penas una tarea no sólo mal remunerada, sino también ejercida en condiciones poco dignas.
Los discursos fueron expresiones claras de la voluntad de quienes nos gobiernan de darle continuidad al rumbo elegido, a costa del sufrimiento de grandes sectores de la ciudadanía. Por nuestra parte, lxs profesionales de la Salud, frente a este panorama y a la complejidad de los escenarios atravesados por la disputa electoral, también nos disponemos a darle continuidad a la lucha, tanto en defensa de nuestros derechos laborales como del derecho a la atención de salud para toda la población.

[vc_separator_pr style=»gap»]

SECCIONALES MUNICIPALES

 

FLORENCIO VARELA: PARAN EL 8 M LOS CENTROS DE SALUD, CICs y DESARROLLO SOCIAL

La asamblea de la Seccional resolvió adherir al Paro de Mujeres del viernes 8 de Marzo, acompañando la medida con actividades de promoción de derechos durante la mañana y convocando a la marcha por la tarde. Además, se elaboró un cartel con la temática de género y volantes con el pliego de reclamos para utilizar a modo de recetarios con la intención de continuar dando visibilidad a los reclamos.

El viernes 1 de marzo, la Comisión Directiva logró una audiencia con el Intendente Watson. Durante la reunión se fueron planteando todos los temas: necesidad de aumento salarial, teniendo como referencia los sueldos del Hospital Mi Pueblo; las dificultades para atender por causa del déficit de personal; la insuficiente provisión de medicación e insumos y los graves problemas de falta de limpieza, mantenimiento y accesibilidad a los CAPS y CICs. Se agregó también a la agenda la falta de dispositivos de prevención de violencia y la implementación del protocolo discutido y aprobado en conjunto.

Se puntualizó el desborde que padecen las y los profesionales de Desarrollo Social, la necesidad de fortalecer el área de género, la falta de elementos básicos para realizar sus tareas y la insólita promoción a cargos de dirección de personal sin idoneidad.

Las compañeras del Hospital Mi Pueblo describieron las importantes dificultades que padecen relacionadas a fallas de infraestructura municipal, en referencia a la sobrecarga que genera en el segundo nivel de atención la cantidad de consultas que no están pudiendo ser contenidas en el Primer Nivel, especialmente relacionadas con salud mental. Además, la atención de personas en situación de calle y hasta los graves problemas con pacientes fallecidos en sus trámites de entierro.

Para finalizar, se le planteó al funcionario la necesidad de reconocimiento por parte del municipio del desgaste laboral de las y los profesionales luego de años de trabajar en la tarea asistencial y también atender la demanda de antigüedad de los becarios provinciales para que puedan acceder a su jubilación.

Por su parte, el Intendente aclaró que las áreas de Salud y Desarrollo Social están entre sus prioridades. También se mostró dispuesto al diálogo y a resolver los problemas, priorizando los más urgentes con la activa participación del gremio. Se comprometió a incluir a las diversas áreas del municipio en futuros encuentros. Se le solicitó a la brevedad  realizar una audiencia con el área de Economía.

El martes 12 de marzo se convocará a una nueva asamblea para evaluar el curso de las negociaciones y definir entre todxs los pasos a seguir.

 


 

SALTO: PARAN EL 6 DE MARZO POR LA LEY DE CARRERA HOSPITALARIA

Ante la falta de respuestas de las autoridades municipales en la reunión sostenida por la Ley de Carrera Hospitalaria, lxs profesionales de la salud nucleados en la Seccional CICOP de Salto resolvieron parar el miércoles 6 de marzo.

Manifestaron que en la actualidad un profesional ingresante, con un cargo de 36 hs., está cobrando $ 19.300, un salario que está por debajo de la línea de pobreza. Agregaron que “la Dirección del Hospital y el Intendente quieren darnos la Ley, pero el Departamento de Hacienda no encuentra los números”.

La adhesión a la Ley de Carrera Hospitalaria fue un reclamo sostenido durante todo el 2018 y aún no ha tenido la respuesta efectiva que dé cuenta de la voluntad política que manifiestan verbalmente las autoridades. La seccional denuncia que la Salud Pública hoy está con un grave problema que afecta a la gente de Salto y la responsabilidad es de la Municipalidad.

 


 

TRES ARROYOS: IMPORTANTE CONQUISTA

Lxs compañerxs lograron un justo reconocimiento de la Justicia. A través de una acción de amparo promovida por la seccional y a expensas de la definición de un Tribunal Criminal local, consiguieron que el Municipio se vea obligado a hacer efectivo en un plazo de diez días el pago del bono extraordinario del que habían sido exceptuados discriminatoriamente.

La argumentación incluyó la denuncia de arbitrariedad en la decisión oficial, en tanto la distinción implicaba la violación del principio de igualdad consagrado por la Constitución Nacional y connotaba una sanción para un sector que habitualmente mantiene conflictos a partir del no cumplimiento de la Ordenanza de Carrera Profesional Hospitalaria y a la insuficiente liquidación de salarios.

[vc_separator_pr style=»gap»]

SECCIONALES NACIONALES

 

HOSPITAL POSADAS: LA PERVERSIDAD AL PALO

Declaración de la Seccional

En determinados servicios del Hospital las autoridades informaron que, como hay que limitar los costos por monotributos, deben decidir entre los propios profesionales en esa condición quien o quienes dejan de trabajar. Podríamos decir “¡Qué gesto de humanidad! A los esclavos les dan la posibilidad de que elijan entre ellos quién recibe los azotes primero”.

Esto es tan perverso como el chantaje de mantener la fuente laboral a cambio de más precarización laboral, de menos salarios, de mayor jornada laboral, de menos tiempo para formarnos, de acostumbrarnos a la odiosa sensación de ponernos frente al reloj de ingreso y que nos acepte la huella digital que nos permitirá otro día de trabajo, o que no nos permita registrar el ingreso, lo que significa despido.

En estos últimos días, seguimos siendo testigos de la perversidad de la conducción de este Hospital, que no es otra que la del gobierno nacional. Es que el azote está cayendo en el sector más endeble de la precarización laboral, los monotributistas.

Esta perversidad se acrecienta cuando vemos que los sectores más vulnerables de la población están recibiendo en forma implacable los efectos de la política de ajuste, que a nosotros también nos toca. Hay sectores del Hospital que ya están técnicamente casi de paro. Lo notamos en la falta creciente de prestaciones, porque ya no hay profesionales en varias especialidades. En Anatomía Patológica, con la pérdida de casi 10 puestos de trabajo entre profesionales y técnicos, generando obvios atrasos en el estudio de muestras de pacientes con posibles enfermedades oncológicas y otras de gravedad. Hay turnos que se suspenden, pacientes sin los profesionales que los atienden regularmente, faltan insumos en varios sectores, hay muchos profesionales desbordados en su trabajo cotidiano. En Kinesiología quieren reducir a la mitad los profesionales monotributistas de guardia, de 18 a 9. En Unidad Coronaria avanzan con el despido de 4 monotributistas.

Todo esto recae no sólo en la mayoría del personal del Hospital, sino en nuestros pacientes porque sabemos que sus necesidades de atención no se van a suplir en ningún otro lugar, simplemente debido al inocultable deterioro del sistema provincial y municipal. Hasta hace poco tiempo atrás, el Posadas brindaba atención de excelencia y calidad, porque sabemos que grandes maestros fueron arrancados a la fuerza de nuestro lado, muchos de ellos mediante “jubilaciones compulsivas”, verdaderos despidos a quienes dejaron durante al menos 30 años de vida hospitalaria su pasión y compromiso.

Sabiendo que no se trata sólo de defender nuestros puestos de trabajo, sino que estamos ante  una feroz afrenta a los derechos de la población a tener acceso a la atención de la salud pública y gratuita, desde nuestra Asociación de Profesionales-CICOP ratificamos nuestra firme decisión de seguir dando pelea en contra de la destrucción sistemática del Hospital. Para ello apelamos a todos los trabajadores que sabemos que sienten como el Hospital está dejando de ser el lugar donde podían desarrollarse profesional y humanamente, porque sentían que la base de su trabajo era la solidaridad con sus pacientes y compañeros de trabajo. Para avanzar con la destrucción del Hospital como lo conocíamos y así implementar la CUS necesitan los despidos para “disciplinar”, además de los feroces ataques antisindicales que llevan a cabo las autoridades.

Llamamos a nuestros pacientes a que se sumen a la Comisión de Pacientes del Hospital dejando de ser espectadores pasivos ante la destrucción de su Hospital. Convocamos también a los trabajadores de otros lugares, a organizaciones sociales, gremiales, de derechos humanos, territoriales, etc., a diputados, concejales e intendentes para que nos apoyen en forma concreta y solidaria a defender este, nuestro Hospital, que es de todos y para todos, sabiendo que la situación es de extrema gravedad y que el único camino es la lucha de conjunto.

El viernes 8 de marzo llamamos a una suspensión de actividades de 12 a 14 hs.

[vc_separator_pr style=»gap»]

GÉNERO Y DERECHOS  HUMANOS

El viernes 8 de marzo paramos y movilizamos por las mujeres y disidencias trabajadorxs

El 8 de marzo será el tercer Paro Internacional de Mujeres, fecha en la que se conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, siendo una de las fechas más importantes en el calendario de la agenda feminista del mundo. Desde 2017, la modalidad de huelga tomó fuerza como una forma de mostrar las desigualdades y las violencias de las que son blancos mujeres, lesbianas, travestis y trans.

El Paro Internacional dio a esa fecha mayor fuerza para visibilizar las opresiones a las que están sujetas las mujeres y disidencias solo por el hecho de serlo. La simultaneidad de una convocatoria tan potente en alrededor de 60 países del mundo demuestra la fuerza política con la que miles de mujeres y disidencias llevamos adelante nuestros reclamos. Esto es resultado de un proceso histórico que nos permitió, de a poco, dejar ese papel pasivo que teníamos en la sociedad, la cual intentó aplacarnos para quebrar nuestras estructuras. A pesar de ello, nos mantenemos firmes, fuertes y sororas para exigir los derechos que nos corresponden.

CICOP para y moviliza, como todos los años, contra los femicidios, transfemicidios, travesticidios y todo tipo de violencia de género; por las desigualdades en todas sus formas; en contra de la precarización laboral y los despidos; por condiciones y salarios dignos. Para que se  garanticen nuestros derechos en los hospitales y centros de salud exigimos la implementación de jardines parentales, la reglamentación de la ley de licencia por violencia de género y licencias por enfermedad de familiar a cargo sin pérdida salarial. También reclamamos el  efectivo cumplimiento de las licencias por lactancia y la opción de cambio de modalidad laboral de guardia a planta para la mujer embarazada luego del séptimo mes de embarazo hasta el año de edad del/a hijx, tanto para  profesionales de planta como para residentxs y becarixs.

Exigimos políticas públicas con perspectiva de género, con presupuestos para la prevención y atención destinada a todo tipo de violencia hacia mujeres y disidencias, la implementación de la Educación Sexual Integral en todos los niveles en instituciones públicas y privadas, así como la provisión de métodos anticonceptivos en todos los hospitales y centros de salud.

Marchamos también por un aborto, legal, seguro y gratuito en un contexto donde la muerte de mujeres por abortos clandestinos es un problema de Salud Pública. Rechazamos toda maniobra dilatoria para realizar la Interrupción Legal del Embarazo, ya que en lo que va del año han ocurrido dos hechos graves, uno en Jujuy y otro en Tucumán, donde se vulneró el derecho de dos niñas violadas que fueron torturadas y obligadas a parir. #NoMásNiñasMadres

Marcharemos juntxs desde Plaza Congreso a Plaza de Mayo. Concentramos en Entre Ríos e Hipólito Yrigoyen, CABA, a las 17:30 hs.

Bregamos por una sociedad más justa, equitativa, con respeto por nuestros derechos y una vida libre de violencias y opresiones hacia las mujeres y las disidencias.

Siguiente
Comisiones Directivas Seccionales

Frente al conflicto con la Caja de Médicxs

CICOP

Seguinos

webmail
  • Soporte Técnico

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?