2 de julio de 2025
Desde la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) expresamos nuestro enérgico repudio a las modificaciones impuestas por el Gobierno Nacional a través de la Resolución 2109/25, que redefine de manera regresiva el carácter del sistema de residencias en Argentina.
La transformación del vínculo de los y las residentes en una simple «relación formativa y de beca», desconociendo su carácter laboral, constituye un claro retroceso en los derechos conquistados por generaciones de profesionales de la salud.
Esta decisión implica, entre otras consecuencias, la eliminación del derecho al aguinaldo y pone en riesgo el acceso pleno a aportes previsionales, debilitando la protección social de miles de trabajadores que sostienen gran parte del sistema público de salud.
Las nuevas modalidades de “Beca Institución” y “Beca Ministerio”, lejos de garantizar una mejora en la calidad formativa, profundizan la desigualdad y precarización entre residentes, trasladando la responsabilidad del Estado Nacional hacia efectores nacionales de salud, hospitales SAMIC, como el Garrahan, y numerosos sistemas de salud provinciales sin asegurar condiciones dignas y homogéneas de trabajo y estudio.
A diferencia del escenario nacional, en la provincia de Buenos Aires logramos: nuevo reglamento de residencias con guardias de 12 horas y aportes previsionales sin pérdida salarial desde el primer año, bonificación por trayectoria formativa para quienes permanecen en el sistema público y continuidad laboral para miles de residentes. Un modelo que debe profundizarse y replicarse a lo largo de todo el país.
Este golpe al sistema nacional de residencias ocurre en un contexto de lucha sostenida y heroica por parte de las y los trabajadores de hospitales nacionales, que se vienen organizando en defensa del salario y de condiciones laborales cada vez más deterioradas por las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.
Esta medida unilateral del gobierno nacional encarna un ataque a todo el sistema de salud y, por ende, a toda la ciudadanía, ya que las residencias públicas continúan siendo el mejor sistema de formación de posgrado para la mayoría de las disciplinas y especialidades que nutren de profesionales altamente capacitados al sector público y también el sector privado.
Reivindicamos la residencia como una etapa formativa, pero también como un trabajo esencial, con derechos laborales básicos e irrenunciables. Exigimos la inmediata revisión de esta resolución y convocamos a todos los actores del sistema de salud y a la sociedad en su conjunto a organizarse en defensa de la salud pública y de quienes la hacen posible.