CICOP
Advertisement
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Feria del Libro 2025
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Feria del Libro 2025
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
CICOP

Puntos claves de la Reforma del Estatuto

20 de agosto de 2024

La propuesta fue aprobada por el Consejo Directivo Provincial y será tratada en el Congreso Extraordinario del viernes 23 de agosto.

La reforma integral del Estatuto Sindical que se propone presenta una serie de beneficios clave que buscan fortalecer la estructura y funcionamiento del gremio. A continuación, se detallan los principales beneficios de esta reforma dirigida a todas las personas afiliadas a la entidad.

Creación de un nuevo órgano provincial

La creación de un nuevo órgano provincial integrado por todos los presidentes seccionales y las autoridades provinciales permitirá una mayor articulación entre las distintas seccionales y el Consejo Directivo Provincial (CDP). Este órgano no reemplazará al Congreso de Delegados, sino que funcionará como un ámbito de trabajo adicional para analizar problemáticas locales, coordinar acciones y sugerir medidas al CDP. Esto promoverá un contacto más estrecho y frecuente entre las distintas seccionales y el órgano provincial.

Profundización del perfil sindical

Desde su origen como asociaciones civiles hasta la obtención de la personería gremial en 2007, CICOP ha evolucionado hacia una organización sindical robusta y respetada. La reforma propone cambios significativos como el reemplazo de la presidencia por la secretaría general y la creación de nuevas Secretarías y Pro-Secretarías, lo que permitirá desplegar la acción sindical con mayor eficacia y potencia.

Fortalecimiento de nuestra autonomía sindical

Se implementa un mecanismo interno para evitar injerencias del Estado en los procesos electorales del gremio. Esto garantizará la independencia y autonomía de CICOP, asegurando que las decisiones gremiales se tomen sin injerencia del Estado Nacional.

Mayor transparencia en los procesos electorales

La extensión de un año en la duración de los mandatos ha demostrado ser positiva para establecer proyectos de mediano y largo plazo. La reforma propone sincronizar los plazos electorales con los de la Federación y la Central Sindical.

Se garantiza a la minoría la participación en la Junta Electoral cuando ella obtiene representación suficiente, manteniendo el principio de imparcialidad del órgano facultado para llevar a cabo la renovación de autoridades de la entidad. 

Democracia Sindical

La reforma sostiene la importancia de la representación de las minorías como condición esencial para un gremio plural y democrático en sus Asambleas y Congresos. Propone implementar mecanismos para asegurar un equilibrio entre las diferentes corrientes de pensamiento y establece un piso mínimo de votos para ingresar al Consejo Directivo Provincial, facilitando una toma de decisiones más ágil y efectiva.

Reorganización y ampliación de roles de dirección

Atribuciones y creación de Secretarías

La reforma propone una serie de reorganizaciones y creaciones dentro de las secretarías para mejorar la estructura del gremio. Se otorgan mayores atribuciones a la Secretaría de Asuntos Municipales, con la creación de una Pro-Secretaría que será responsable de mantener una comunicación fluida con las seccionales de jurisdicción municipal, supervisar la implementación de acuerdos municipales y brindar asesoría sobre legislación local. También se encargará de organizar actividades formativas sobre la legislación municipal y evaluar el impacto de las políticas municipales en el gremio.

Se crea una Pro-Secretaría de Asuntos Previsionales para apoyar al Secretario de Acción Social, Servicios Mutuales y Asuntos Previsionales en la gestión de servicios de previsión social y jubilación. Esta asesorará a los miembros del sindicato en temas previsionales, organizará talleres educativos y colaborará en la gestión de trámites de jubilación y pensiones.

La Secretaría de Turismo, Cultura y Recreación se reorganiza para incluir una gama más amplia de actividades culturales y recreativas. Esta secretaría organizará y supervisará actividades de turismo y recreación, promoverá convenios con otras instituciones para ampliar la oferta de servicios, y fomentará la participación de los afiliados en actividades culturales.

Además, se crea una Secretaría de Asuntos Internacionales que representará al sindicato en foros internacionales, establecerá relaciones con organizaciones internacionales, coordinará proyectos de colaboración y mantendrá a los miembros informados sobre desarrollos relevantes en el ámbito internacional. Esta secretaría también promoverá la integración del sindicato en campañas globales y desarrollará estrategias para la defensa de los derechos de los profesionales de la salud en el ámbito internacional.

Mejor articulación entre seccionales y Consejo Directivo Provincial

La reforma incluye la definición clara de las secretarías dentro de las seccionales con el objetivo de mejorar la articulación y coordinación con el Consejo Directivo Provincial (CDP). Cada secretaría en las seccionales tendrá funciones específicas alineadas con las políticas y objetivos del CDP, permitiendo una comunicación más eficiente y una implementación más efectiva de las decisiones gremiales a nivel local. Esto garantizará que las necesidades y problemáticas de cada seccional sean atendidas de manera oportuna y adecuada, fortaleciendo la cohesión y unidad del sindicato en toda la provincia.

Fortalecimiento de la perspectiva de género:

Se introducen modificaciones resultantes del intercambio realizado dentro del Consejo Directivo Provincial y el Congreso de Delegadxs que buscan promover la participación de mujeres, diversidades y disidencias en puestos de conducción y contribuir a la construcción de espacios laborales y sindicales libres de violencia, con igualdad de oportunidades y sin discriminación.

Se acompañara este proceso con la implementación de un protocolo específico para el abordaje de las situaciones de discriminación, acoso y violencia por razones de género contra las mujeres y personas LGTTBQ+

Corrección de incongruencias y espacios legales vacíos

Para evitar dificultades en la interpretación de artículos contradictorios y demoras en trámites bancarios, se incorporan modificaciones propuestas por asesores contables y legales. Además, se establecen tiempos más cortos para la realización de asambleas seccionales, asegurando mayor eficiencia en la organización interna del gremio.

Conclusiones: Hacia un gremio más fuerte e inclusivo

La reforma del estatuto sindical de CICOP representa un paso más en el desarrollo de nuestra herramienta de organización, se inscribe en este proceso de crecimiento y fortalecimiento que ha caracterizado a la asociación desde sus inicios, consolidando su presencia y acción gremial en la defensa de los derechos de los profesionales de la salud.

En este contexto, la reforma no solo busca solucionar problemas administrativos y legales, sino también adaptarse a las nuevas realidades y demandas de un entorno en constante cambio. Al crear nuevos órganos provinciales y redefinir las funciones de las secretarías y pro-secretarías, la CICOP apuesta por una estructura más ágil, participativa y eficiente. Esta reforma permitirá una mayor articulación entre las seccionales y el Consejo Directivo Provincial, promoviendo una gestión más transparente.

Además, al profundizar en su perfil sindical y fortalecer su autonomía, la CICOP consolida su herramienta para evitar injerencias del Estado Nacional, garantizando que las decisiones gremiales se tomen de manera independiente y en beneficio exclusivo de sus afiliados y de quienes trabajan día a día para mantener la salud pública al servicio de las grandes mayorías de nuestra provincia. 

Con esta reforma, no solo se fortalecen las bases de nuestra entidad, sino que también se promueve un entorno más democrático, transparente y participativo, capaz de enfrentar los desafíos presentes y futuros del ámbito de la salud pública, para seguir defendiendo los derechos de los profesionales de la salud en la Provincia de Buenos Aires.

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  • Previous
  • Next
Siguiente
Capacitación Ley 10.430 | 16.08.24

Capacitación Ley 10.430 | 16.08.24

CICOP

Seguinos

webmail
  • Soporte Técnico

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Feria del Libro 2025
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?