CICOP
Advertisement
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
CICOP

ANTE LA EXIGENCIA DE CICOP SE CONVOCA AL COMITÉ DE CRISIS PROVINCIAL

En la continuidad del Aislamiento Social Preventivo
 

ANTE LA EXIGENCIA DE CICOP SE CONVOCA AL COMITÉ DE CRISIS PROVINCIAL

 
El Ministerio de Salud se comprometió también a promover comités locales en hospitales y municipios

La continuidad del aislamiento social preventivo

Ante la evolución de la pandemia a nivel mundial y su repercusión en nuestro país, el anuncio del viernes 10 de extender la cuarentena obligatoria al menos hasta el 26 de abril asoma como una decisión adecuada, en la medida en que no se flexibilice en mayor medida. La perspectiva de evitar un contagio masivo que provoque un número elevado de casos que requieran abordaje al mismo tiempo, en un sistema de Salud con grandes dificultades, es una responsabilidad del conjunto de la población, que viene realizando los esfuerzos necesarios para que eso sea posible y para que lo que hemos llevado a cabo hasta ahora no pierda sentido.

La situación es muy compleja, con los países del primer mundo sin respuestas acordes a la dimensión del problema y habiendo subestimado la gravedad de la epidemia, actuando tardíamente y mostrando que los recortes en sus sistemas sanitarios se pagan con vidas humanas. Es el caso de Italia, España y Gran Bretaña en Europa, así como el de Estados Unidos en América, con un modelo de atención que excluye a la población de menores recursos de una asistencia acorde a los requerimientos, cuestión que se hace evidente si se analiza quiénes son los más afectadxs.

Ahora bien, a pesar de ese contexto, no se puede dejar de remarcar que esos países cuentan con mayores recursos para hacer frente a tamaña problemática que los que contamos en Latinoamérica y en la mayoría de las regiones pobres del orbe. Así y todo, la situación es grave y no cesa el número de infectadxs y fallecidxs. Y ello nos coloca en estado de alta alarma debido a las condiciones de vida de buena parte de nuestrxs ciudadanxs, afectadxs por políticas que han generado un incremento sustancial de la pobreza y un sinnúmero de personas que no alcanzan a obtener su sustento diario.

El debate que se dio durante la semana respecto a si había que abrir nuevos sectores de la economía para que la crisis en curso no terminara por afectar aún más gravemente la situación de millones de argentinxs se saldó en parte con la decisión de la continuidad del aislamiento. Sin dejar de tener en cuenta los reclamos de los variados estamentos paralizados por la situación existente y a pesar de que ya se abrieron algunas actividades no tan esenciales, creemos que los recursos deben volcarse prioritariamente hacia quienes menos tienen, ampliando la discusión de los diversos sectores involucrados y tomando medidas tributarias para que las grandes fortunas del país hagan su contribución en relación a sus posibilidades.

 

Las insuficiencias del sistema de Salud

La gran preocupación sigue siendo las condiciones en que se encuentra el sistema de Salud. Deteriorado por años de desinversión, bajos presupuestos y nula importancia asignada a su desarrollo, no se encuentra en la mejor situación para afrontar la coyuntura. Con recursos humanos bien formados, comprometidos con la tarea y dispuestos a brindar calidad y calidez en el tiempo que viene, las dificultades están por el lado de su número, claramente insuficiente en épocas normales y con obstáculos para incorporarse en la actualidad, a partir de salarios y condiciones laborales deficientes.

Así lo expresamos en la paritaria virtual del 3 de abril, que debería tener continuidad el próximo martes 14. Del mismo modo, lo reafirmamos en la reunión sostenida con el Ministro Gollán durante la semana que pasó. La muy pobre propuesta de incremento salarial, un poco por encima del 5 % de bolsillo del ingreso actual, suma dificultades a la probabilidad de incorporación de profesionales al sistema. En el encuentro con las autoridades ministeriales, las mismas se comprometieron a que los ingresos de la Ley 10471 serán con la modalidad de interinatos, tal como lo establece la Carrera, así como a viabilizar los numerosos trámites de cargos y funciones, altamente demorados.

En el relevamiento realizado por el Consejo Directivo Provincial a lo largo de la semana, se plasmó de manera evidente la preocupación respecto a los equipos de protección para lxs integrantes de los Equipos de Salud – tanto en calidad como en cantidad y variedad-, la dotación de personal suficiente, la necesidad de completar en todos los establecimientos dispositivos de atención de salud mental para lxs trabajadorxs, de ampliar la capacitación del personal y de agilizar las respuestas a los hisopados diagnósticos que se van realizando en los efectores.

Teniendo en cuenta esto, una cuestión planteada como problemática fundamental a resolver en el menor tiempo posible es la del suministro de insumos y equipos de protección personal (EPP) para lxs trabajadorxs. El Ministro manifestó dificultades en conseguir los elementos debido a la alta demanda mundial de los mismos, mencionando que van enviándolos en tanto los van recibiendo en la sede dispuesta para ello. Insistimos acerca de la necesidad de mejorar la calidad de los equipos, así como de completar los mismos dotándolos de todo el equipamiento requerido para la atención.

Una temática irresuelta que también sostuvimos ante lxs funcionarixs es la situación de lxs trabajadorxs sanitarios que forman parte de los grupos de riesgo, la que debiera solucionarse ampliando la normativa de excepción laboral para embarazadas, mayores de 60 años de edad, menores de 60 años con las enfermedades que define la normativa general para el conjunto de lxs trabajadorxs estatales y para quienes deban estar al cuidado de niñxs y adolescentes en su hogar. Nuestra inquietud tuvo como respuesta la decisión de revisar el listado de trabajadorxs en esas condiciones, a fines de poder brindar una definición certera.

Acerca de la provisión de los tests diagnósticos, venimos con un considerable atraso. La Dirección Provincial de Hospitales dijo que estaban poniéndose en funcionamiento varios laboratorios en los próximos días, los que se sumarán a los actuales. Hubo coincidencias respecto a la necesidad de realizar más testeos, con el objeto de contar con un mejor panorama para la toma de decisiones. En tal sentido, varios hospitales de la red sanitaria provincial están preparando sus laboratorios para poder llevar a cabo los diagnósticos, lo que redundará en el acortamiento del tiempo de espera de los resultados.

Finalmente, en una decisión importante que connota una definición respecto a uno de nuestros planteos, el Ministro anunció la convocatoria al Comité de Crisis central a nivel provincial, con la participación de las organizaciones de trabajadorxs. En principio, se iniciará en los próximos días. En ese ámbito, será imprescindible desarrollar todas nuestras inquietudes, con ánimo de contribuir a la mejor resolución de los problemas existentes e intentando avanzar en el fortalecimiento del sistema sanitario provincial, de cara a la expansión de la pandemia en nuestro territorio.

A la vez, se obtuvo el compromiso de promover la conformación de Comités de Crisis en los niveles locales, tanto en los hospitales como en los municipios. Los mismos, con una constitución similar al central y con la participación indispensable de lxs trabajadorxs, tendrán la responsabilidad de consensuar las mejores decisiones para cada lugar. Será la mejor forma de organizar la tarea en circunstancias muy difíciles, con un alto grado de incertidumbre y muchas cuestiones por debatir. CICOP, como lo marca su historia, se dispone a trabajar fuertemente en la articulación de los derechos de lxs trabajadorxs y el derecho a la Salud de la población, una unidad que entendemos como indivisible y que continúa siendo el centro de nuestro accionar.

[vc_separator_pr style=»gap»]
Siguiente
SECCIONALES MUNICIPALES

SECCIONALES MUNICIPALES

CICOP

Seguinos

webmail
  • Soporte Técnico

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?