CICOP
Advertisement
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
CICOP

CICOP INSISTE EN LA CONVOCATORIA DE LA PARITARIA LEY 10471

EDITORIAL

Así se acordó en la paritaria de cierre 2020

CICOP INSISTE EN LA CONVOCATORIA DE LA PARITARIA LEY 10471 

Miércoles 3, jueves 4 y viernes 5 de marzo: Elecciones de CICOP

Reclamamos la convocatoria paritaria para lxs profesionales de la Salud

Finaliza el mes de febrero y lxs profesionales de la Salud aún no hemos sido convocadxs a la paritaria de la Ley 10471 para discutir salarios y condiciones laborales en el año 2021. Así se había consensuado en el cierre de 2020, como parte del acuerdo que permitió cerrar la última instancia paritaria del año anterior. Desde CICOP, entendemos que la situación sanitaria debe seguir siendo prioritaria, por lo que el Gobierno tendría que definir el llamado con celeridad a fines de abordar las numerosas dificultades que subsisten en el sistema de Salud provincial, las que tienen a la discusión paritaria como ámbito propicio para su resolución.

El lunes 22 se llevó a cabo la primera reunión paritaria de lxs estatales, sin propuesta oficial que pudiera ser considerada. Valoraciones generales de parte de las autoridades gubernamentales y planteos de las representaciones gremiales fueron el contenido del encuentro. En el mismo, nuestra delegación paritaria instó a acelerar la convocatoria para nuestro sector, dando prioridad a la indispensable continuidad de recomposición salarial, así como al tratamiento de las problemáticas que conforman nuestro pliego de reclamos extrasalariales, con la situación previsional y la regularización de la Carrera como cuestiones principales.

En la semana, sí se llevó adelante la paritaria docente, con una oferta salarial de un 35 % en tres cuotas y revisión de acuerdo a la inflación al terminar el tercer trimestre. Será, de algún modo, una orientación para las discusiones que se vienen en los diversos estamentos del Estado. En nuestro caso, el salario inicial sigue siendo muy bajo ($ 55.236), con una distancia bien significativa con la referencia que arroja la publicación de la Junta Interna de ATE/INDEC para la canasta básica, la que se actualizó recientemente en $ 85.590. Mejorar sustancialmente, en forma cuantitativa y cualitativa, nuestros ingresos deberá seguir siendo el eje de los debates.

Luego de mucho bregar, finalmente en la última semana contamos con la resolución que habilita a lxs profesionales a tomar la licencia anual complementaria – estrés -, correspondiente al año 2020. La misma había sido acordada en la Mesa Técnica respectiva, pero recién luego de un largo retraso y ante nuestra insistencia fue comunicada. Es una conquista que nos permitirá, en medio de la emergencia sanitaria y con la pandemia en evolución, ampliar un poco más los días de descanso de lxs trabajadorxs, sometidxs a un intensísimo trabajo a lo largo de este tiempo.

Como decíamos, además de lo salarial, hay varios temas que han quedado pendientes de la etapa anterior. Entre ellos, una cuestión indispensable a resolver es la previsional, con más de cinco años de aporte adicional y sin beneficios hasta ahora. A la vez, será importante retomar las discusiones respecto a la integralidad del desgaste laboral, como las guardias de 12 horas y el pase de guardia a planta luego de un tiempo determinado. También se deben completar todas las tramitaciones demoradas en las designaciones, el impulso a las leyes de excepción para regularizar la Carrera (interinxs y becarixs prolongadxs, pases de ley 10430 a 10471), así como el nuevo reglamento para las residencias, entre otras.

 

Acelerar el proceso de vacunación respetando las prioridades

La crisis desarrollada a partir de la información de la posibilidad de la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en el Ministerio de Salud de Nación provocó que, durante la semana, se hicieran públicos listados con numerosas personas allegadas al poder que habían accedido a la inmunización a expensas de ello. En un contexto de escasez, con lotes de vacunas llegando a nuestro país de manera discontinua y conociendo lo dificultoso de la situación a nivel mundial, resulta inadmisible lo sucedido. CICOP expresó en declaración pública su repudio y su preocupación en relación al evento, remarcando que aún hay numerosxs trabajadorxs sin protección y que aún se está lejos de la vacunación universal, sin apegarnos tampoco a quienes gobernaron anteriormente y ahora intentan aprovecharse de esta situación.

Venimos observando que, pese a algunas dificultades operativas y atrasos, en el nivel hospitalario público provincial se viene llevando adelante el plan previsto. En las últimas reuniones del Comité de Crisis central – que volvió a suspenderse por segunda semana consecutiva -, habíamos planteado el involucramiento de lxs trabajadorxs a través de los comités locales en el seguimiento general en los establecimientos, lo que en algunos lugares ha contribuido a su mejor implementación. No viene ocurriendo lo mismo en el ámbito municipal, en particular en el Primer Nivel de Atención, ni en el estamento privado, donde todavía falta vacunar a un número importante del personal.

Creemos que hay que dinamizar el programa de inmunización contra el Coronavirus para que en forma perentoria se complete la totalidad de las aplicaciones en el sector Salud. A la vez, dar continuidad al plan con los grupos prioritarios, principalmente lxs trabajadorxs esenciales, docentes y personas de mayor edad. Es imprescindible respetar los turnos asignados, con el objeto de llevar a cabo el principio de solidaridad, indispensable en el marco de una pandemia que está muy lejos de haber terminado. Debiera ser el primer escalón hacia la vacunación universal de toda la población. En tal sentido, la producción pública y la liberación de patentes para que las vacunas sean un bien social y no un negocio de las multinacionales farmacéuticas son necesidades imperiosas.

 

Convocamos a votar masivamente en las elecciones de CICOP: reafirmar la historia y proyectarnos al futuro

Se viene una semana muy importante en la vida institucional de nuestro sindicato. Los días miércoles 3, jueves 4 y viernes 5 de marzo se llevarán a cabo las elecciones de CICOP, renovando las autoridades de las seccionales y del Consejo Directivo Provincial. Asimismo, se elegirán lxs integrantes de los órganos de fiscalización y lxs delegadxs al Congreso, nuestra máxima instancia de decisión. Algunos meses después de lo previsto debido a la pandemia aún en curso, será la oportunidad de reafirmar nuestra tradición democrática, promoviendo el libre ejercicio de elegir y ser elegido para los próximos dos años.

En el marco de la convocatoria a la mayor participación en hospitales y centros de salud, deberemos guardar todas las previsiones sanitarias para desarrollar el acto electoral; disponer de todos los elementos de protección, evitar aglomeraciones y colocar las mesas en patios o, en su defecto, en lugares bien ventilados. Sin lugar a dudas, será una nueva acción política en donde tendremos la responsabilidad de definir la perspectiva de nuestro gremio para la próxima etapa, apuntando a la incorporación de compañerxs que contribuyan a seguir construyendo un modelo sindical democrático, autónomo y de lucha por los derechos laborales y el Derecho a la Salud.

La Junta Electoral Central funcionará durante los tres días de las elecciones en la sede central de nuestro sindicato, estando a disposición de todas las consultas, problemas y situaciones que pudieran surgir. El día viernes 5, una vez concluidos los escrutinios en las seccionales, la misma recibirá las planillas y todo el material que emane del proceso electoral vía e-mail y a través de whatsApp.

Sostenidxs a lo largo de nuestros jóvenes 33 años de existencia, apuntamos a renovar con esfuerzo, convicción y compromiso colectivo la defensa de la Salud Pública y los derechos de sus trabajadorxs. Convocamos a la mayor participación de lxs afiliadxs en cada seccional, para fortalecer a CICOP en un complejo período que tenemos por delante, tanto desde el punto de vista sanitario como económico y social. Como decimos habitualmente, con respeto a todas las miradas y proyectándonos hacia el futuro, si la construcción es colectiva estará mucho más cerca de conseguir lo que se propone.

Siguiente
CIRCULAR Nº 9/2021

CIRCULAR Nº 9/2021

CICOP

Seguinos

webmail
  • Soporte Técnico

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?