CICOP
Advertisement
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Feria del Libro 2025
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Feria del Libro 2025
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
CICOP

Tuvimos una charla con Anibal Aristizábal, médico clínico del Hospital Fiorito y presidente de la seccional Fiorito de CICOP

Tuvimos una charla con Anibal Aristizábal, médico clínico del Hospital Fiorito y presidente de la seccional Fiorito de CICOP. Compartimos las partes más interesantes.

cicop

¿En qué situación está el Fiorito?

El Fiorito no escapa a la realidad de los otros hospitales de la provincia de Buenos Aires en cuanto a desabastecimiento, desinversión, descuido en cuestiones edilicias. Eso repercute en la felicidad o predisposición en cómo un profesional o un trabajador de la salud acude al trabajo.

¿Qué servicios están cerrados en el Hospital?

El caso más conocido es el de la neonatología y maternidad que están cerrados desde octubre de 2015 y solo reciben partos exclusivos y no como una situación esperable, sino los imprevistos.

Los servicios cerrados o con problemas de atención por falta de enfermería son varios: trauma y traumatología de mujeres cerraron en 2009; terapia intensiva, de 14 camas funcionan 6 o 7. La falta de camas te condiciona en todo, hay que suspender cirugías programadas; te condiciona en una epidemia como la de Gripe A que tenemos ahora donde no podemos recibir a los pacientes graves.

El gobierno no piensa poner presupuesto y no hay concurso para nuevos ingresos. Por ejemplo se jubila el nefrólogo y no hay nuevos nombramientos.

¿Cuándo comenzó esta situación?

Yo ingresé en 2009 y ya estábamos en caída libre en términos  de personal. También se suma la baja del poder adquisitivo de los trabajadores en general, incluyendo a los profesionales de la salud. Ocupar las plantas es cada vez más difícil porque no quieren ocupar esos cargos por la plata que les pagan. Generalmente hablamos del éxodo al sector privado pero también se van al sector público de la Ciudad de Buenos Aires donde se paga un 60% más que los bonaerenses y esto es terrible porque es una situación de doble estándar o doble moral a la hora de remunerar a un trabajador, que es insostenible. Esto tiene que ser una bandera para pelear de ahora en adelante.

¿Cómo se deciden los paros en CICOP?

Estatutariamente la CICOP es un gremio democrático y el paro tiene que ser votado en un congreso de delegados, de congresales y tanto iniciar la medida o decidir el  levantamiento es algo que se decide en asamblea. La asamblea es soberana.

 

¿En qué punto del conflicto están ahora?

Tuvimos un conflicto prolongado por el salario con 15 semanas, que llevamos adelante con la perspectiva de sostener lo que se iniciaba. Nuestra experiencia nos ha llevado a comprender que el paro es una medida que no se puede llevar a cabo por mucho tiempo porque puede pasar a ser una falencia y no una fortaleza cuando hay mucho desgaste. Entonces, desde mi perspectiva, siempre hay que iniciar un plan de lucha para lo que nos da la fuerza. Hoy en día en Fiorito se aceptó la propuesta del gobierno de  Vidal, no por la oferta en sí misma sino por todo el proceso que tuvimos, con la visibilización de la situación de la salud en la provincia. Pero objetivamente hemos roto  el techo que pusieron de 25 anual, para pasar a un 25 en agosto. El desafío está en conseguir para el segundo semestre otro aumento, junto con los estatales.

Un punto fundamental para destrabar la paritaria fue que conseguimos que se vuelva atrás con un 2%  que pretendían que paguemos con el aporte a la jubilación (queda congelado hasta nuevo tratamiento). Esto era para sostener a quienes se jubilan por desgaste prematuro (con 50 años y 25 de aporte).

¿Cómo crees que va a seguir el conflicto?

Las perspectivas a mediano plazo son positivas. En el corto plazo si bien somos un medio democrático y combativo, tenemos limitaciones propias de los profesionales y a veces liberales, ya que muchos apostaron al nuevo gobierno y hoy se sienten defraudados. Pero apostamos al cambio generacional por la participación de los residentes en los conflictos. Apostamos a que estos jóvenes profesionales decidan quedarse en la salud pública para pelear por una salud más equitativa y de calidad, y por la recomposición del trabajo y el salario.

Noelia, para El roble

Siguiente
CIRCULAR Nº 27

FESPROSA // El Ministerio de Trabajo y la burocracia sindical congeladas en el tiempo

CICOP

Seguinos

webmail
  • Soporte Técnico

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Feria del Libro 2025
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?