CICOP
Advertisement
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
CICOP

SECCIONALES PROVINCIALES

HOSPITAL SIMPLEMENTE EVITA (KM 32) DE GONZÁLEZ CATÁN: CARTA ABIERTA DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESIONALES SECCIONAL CICOP

González Catán, 14 de junio de 2020

En la última semana se han producido hechos que han colocado al conjunto de la Comunidad Hospitalaria en una situación crítica y de gran tensión. Estos sucesos que describiremos a continuación se suman a la provisión escasa y de pobre calidad de los elementos de protección personal, la falta de coordinación para la aplicación de los protocolos, la reducción de personal debido a la falta de reposición por licencias por grupos de riesgo, contagios o contactos y la falta de efectivización del pago de los ingresantes recientes. Esto se agrega a los déficits crónicos de falta de insumos, nombramientos, titularizaciones, designación de funciones y un histórico atraso salarial que compele a la mayoría de los trabajadores al “pluriempleo”, adicionando un canal para la circulación del virus.

Encontrándonos en un momento crítico de la situación de la pandemia para nuestro país en general y el área del AMBA en particular, la diseminación del coronavirus se ha profundizado en nuestro medio, afectando importantes sectores de los trabajadores del equipo de salud en distintos niveles. Los factores enunciados más arriba han incidido en esta situación. La información difundida por las autoridades describe que son casi 30 los trabajadores afectados, número preocupante ante planteles previamente diezmados. No podemos ignorar estos dos factores en la situación actual: la etapa de la pandemia y los problemas previos.

En estos momentos, donde debe imperar la conciencia, la calma y la aplicación de los protocolos para reducir el impacto de la crisis, las autoridades han tomado decisiones inconsultas sobre la determinación diagnóstica de agentes posiblemente afectados, lo que ha profundizado el malestar del conjunto de los trabajadores del equipo de salud. El uso discrecional de los hisopados contradice la aplicación de los protocolos y genera una actitud ambigua respecto al rechazo del reclamo central de CICOP de practicar hisopados a todo el personal. Este rechazo está sustentado en la falta de evidencia epidemiológica sobre la utilidad de este procedimiento, lo que no desconocemos. Pero en la situación actual en que se encuentra nuestro hospital, con la crisis desatada por los errores de la gestión, consideramos que la realización de algún método de estudio analítico que permita tener una impresión más acabada de la situación del personal de salud es una medida que debe ser acabadamente analizada y practicada en forma progresiva.

No obstante, y teniendo en cuenta la falta de decisión política del nivel central del gobierno provincial para resolver los problemas estructurales que han azotado por años a los hospitales provinciales, debemos instar a medidas que permitan prevenir la posibilidad de contagio del equipo de salud y reducir la circulación del virus en el medio hospitalario. Por esta razón, nuestra posición en el Comité de Crisis Hospitalario fue la de sectorizar la atención del hospital, tendiendo a reducir los planteles en el número mínimo indispensable, no sólo para reducir la exposición, sino también para contar con equipos de reserva ante la eventualidad de la ampliación de los contagios. Reclamamos enfáticamente a las autoridades que se avance de inmediato en esta medida, que permita por un lado la reducción del número de contagios y la continuidad de la atención de la población, al tiempo que protege a los trabajadores sometidos al pluriempleo.

Repudiamos enérgicamente el maltrato hacia los trabajadores del equipo de salud, en quienes se pretende descargar la responsabilidad del estado actual de la situación, mientras se han encontrado realizando tareas en condiciones adversas con déficits de insumos y con directivas imprecisas y descoordinadas. Las agresiones de las autoridades no admiten justificación alguna y exigimos la revocación de estas difamaciones.

Una representación de la Comisión Directiva de nuestra Asociación Sindical, seccional de CICOP, participó de la última reunión de Comité de Crisis hospitalario, lo que nos permitió hacer alguno de estos planteos y entendemos que se ha resuelto trabajar en el avance de estos. Nos mantenemos en estado de alerta para su cumplimiento.

COMISIÓN DIRECTIVA SECCIONAL CICOP            

[vc_separator_pr]

MATERNIDAD ESTELA DE CARLOTTO DE MORENO: ASAMBLEA PERMANENTE Y RECLAMOS

En la Seccional de la Maternidad Estela de Carlotto nos encontramos en Asamblea Permanente de Trabajadorxs desde iniciada la pandemia. A partir de la organización colectiva y junto a las gestiones en el Comité de Crisis Provincial desde CICOP Central, logramos la implementación del Comité de Crisis institucional, los Equipos de Protección Personal y las licencias por maternidad por la Resolución Provincial surgida del acuerdo paritario, así como la disposición institucional local de licencias particulares para grupos de riesgo Covid-19 no especificadas en la resolución general.

No obstante, este nuevo escenario de avance de la pandemia nos encuentra con un compañero fallecido a causa de un paro cardiorrespiratorio, dos compañerxs que requirieron internación por causas respiratorias, licencias de aislamiento por caso sospechoso a causa del pluriempleo y cuidadoras de niñxs y adultos mayores con sobrecarga de la triple jornada laboral. El desgaste laboral, sumado al aumento de la cantidad de prestaciones, se manifiesta en nuestrxs compañerxs mediante el aumento de la presión arterial, irritabilidad, alteración del ciclo menstrual, insomnio, impulsiones que ponen en riesgo la vida y uso de psicofármacos, entre otros.

Representantes del Ministerio de Salud, del Municipio y de cultos religiosos, asistieron este sábado, sin comunicación oficial a lxs trabajadorxs, a realizar la inauguración de una escultura donada que esperamos sea la primera de muchas otras, para que todxs lxs usuarixs se sientan representadxs e incluidxs.

Al día de la fecha, estas mismas autoridades ministeriales siguen sin firmar los nombramientos para cargos de Enfermería y Servicios de Higiene, sectores de primera línea necesarios en esta pandemia, y tampoco están resueltos los actos administrativos de concursos realizados desde 2014. Estamos expectantes al llamado a Concurso de Ingreso a Carrera Hospitalaria 2020 de especialidades tales como Bioquímica, Psicología, Trabajo Social, así como cargos de Enfermería y Obstetricia que hace más de un año se encuentran interinos.

[vc_separator_pr]

HOSPITAL GRIERSON DE GUERNICA: ¿MUNICIPALIZACIÓN?

Tras  67 días  de la salida de la  Dirección anterior  y  con el arribo de tres profesionales médicos, que se  autodenominaron “los nuevos directores», el HZGA Cecilia Grierson continúa sin Director Ejecutivo. Destacamos que los mismos desconocen totalmente el territorio de cotidianeidad, urbanización, institucional, político y administrativo, por no haberse desempeñado jamás en el nosocomio ni conocer  la zona.

El Ministerio de Salud aún no ha designado a ningún profesional como  responsable máximo de la institución. Sólo envió una disposición para uno de los profesionales arribados, donde lo designa «a cargo del despacho de la Dirección Asociada». Según obra en el artículo 15 de la Ley de Carrera Profesional, «El Director Asociado tiene por función asistir al Director en las actividades que éste expresamente le delegue…». Entonces, nos preguntamos si el Ministro de Salud no ha designado a la máxima autoridad del Hospital, ¿quién le delega al encargado  “del  despacho de la Dirección Asociada”  las funciones que debe cumplir y le indica cómo se debe desempeñar?

Hoy, en el contexto de la pandemia, no hay ninguna máxima autoridad responsable del Grierson. Circulan disposiciones internas que llevan en forma ilegítima e ilegal la firma y el sello de quien se ha  autodesignado  “Director Ejecutivo», sin que exista  resolución gubernamental alguna que  lo avale. No poseen firmas autorizadas para poder manejar las cuentas bancarias del hospital. Hoy nos  encontramos  impedidxs de  realizar compras sumamente urgentes de medicación e insumos  necesarios para poder asistir a nuestrxs pacientxs y para poder cumplir con el  trabajo cotidiano. Tampoco se nos ha pagado el  SAMO. Hace aproximadamente 6 meses que no lo  percibimos,  ni se nos ha informado dónde están los fondos recaudados  por el hospital que no llegaron a los bolsillos de sus trabajadorxs.

Junto a estos tres profesionales, desembarcaron funcionarixs y operadores políticos municipales, quienes intentan dar órdenes y hasta ocupar espacios administrativos que no les pertenecen ni corresponden. No permitiremos ningún avasallamiento sobre nuestros derechos  laborales, ni  que intenten avanzar sobre ellos.

Estamos reclamando que se constituya de forma legítima el Comité de Crisis. Hasta el jueves 4/6 se han llevado a cabo reuniones semanales que fueron denominadas «comité de crisis». Las mismas no fueron  conducidas por ninguna autoridad responsable que les dé autenticidad y sea quien lleve a cabo el cumplimiento de  los acuerdos emanados. Hasta tanto no se tome con seriedad y compromiso  el tema, la seccional CICOP Grierson no tendrá representación en esas reuniones semanales.

Sin UTI ni pediatría para internar pacientes COVID positivos 

Nuestro hospital ha recibido, entre otros insumos,  camas para UTI, monitores multiparamétricos, bombas de infusión y todo lo necesario para ampliar la capacidad de respuesta de la Unidad de Terapia Intensiva a la población. Lo que no se ha considerado son las condiciones edilicias para poder realizar las internaciones de lxs pacientxs que así lo requieran,  sean sospechosos o confirmados de estar infectados por el Sars-CoV 2 y en estado crítico. De la misma forma se encuentra el servicio de pediatría.

Ambos servicios no cuentan con  zonas de aislamiento, necesarias para poder alojar en ellas pacientxs que así lo requieran.  Las salas no están boxeadas en ninguno de los dos servicios para separar pacientes sospechosos de pacientes internados por otras patologías. Lxs pacientxs que necesitan ser internadxs en UTI o en pediatría quedan en el shock-room, no siendo este el ámbito para la internación de pacientxs críticos, a la espera de una derivación a otro hospital que cuente con las condiciones para poder asistirlxs. Este tiempo de espera puede durar horas y/o días, bloqueando la única zona de atención preparada para la asistencia de pacientxs con patologías agudas y de diversas complejidades.

Al internar a lxs pacientxs con sospecha o diagnosticados con Covid-19 en esa zona, no indicada para ese tipo de internaciones, se está poniendo en riesgo a todxs los trabajadorxs que se desempeñan en el servicio de  guardia, dada la alta exposición a la que se enfrentan al tener que esperar largas horas hasta tanto se resuelva  la derivación, siendo esta cada vez más complicada de realizar en el contexto de pandemia, cuando todos los hospitales están sobrecargados de personas que acuden a ellos.

Ante nuestros reclamos, se nos informa de la falta de fondos para realizar las obras urgentes. Hoy el HZGA Cecilia Grierson no cuenta con UTI para poder internar pacientes críticos.

No se cumple con  los criterios de  Provincia para realizar los testeos de casos sospechosos. Hemos llegado al colapso del consultorio de febriles, ya que llegan pacientes sin criterios para realizar el hisopado, enviados por «ORDEN del Secretario de Salud del Municipio de Presidente Perón” o por “ORDEN de la “Dirección” del hospital»,  que se toman  el atributo de designar a quién se le debe realizar, aunque no cumpla con los criterios para activar el protocolo.

Nosotros, lxs trabajadorxs de la salud, no somos testeados si no cumplimos con los criterios que indica el protocolo, pero sí debemos hisopar a personas enviadas por «favores», agotando la capacidad operativa de la guardia y no respetando a lxs trabajadorxs, que pasan muchas horas de trabajo excesivo en estos momentos difíciles por los que estamos atravesando.

COMISIÓN DIRECTIVA CICOP GRIERSON

Siguiente
Miércoles 10 de junio

Miércoles 10 de junio

CICOP

Seguinos

webmail
  • Soporte Técnico

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?