CICOP
Advertisement
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
CICOP

CIRCULAR N° 37/2013 DEL CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL DE CICOP

CICOP FIJÓ POSICIÓN ANTE SITUACIÓN DEL IOMA

COMUNICADO DE PRENSA ENVIADO A LOS MEDIOS DE PRENSA NACIONALES Y PROVINCIALES

La Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP) repudió de forma enérgica «el accionar de la conducción del IOMA ante el escándalo suscitado por el irregular suministro de medicamentos oncológicos, lo que ya provocó diez detenciones».

«Por acción u omisión, la conducción del IOMA es responsable directa de lo sucedido, ya que no es creíble que desconociera las denuncias que los profesionales y pacientes realizaron», indicó.

El gremio sostuvo que esas denuncias «individuales» se realizan desde hace años, «lo que resulta increíble de desconocer», mucho más «si se tiene en cuenta que varios profesionales fueron y son, en algunos casos, perseguidos, sancionados y cesanteados».

La organización sindical explicó que lo ocurrido con las drogas oncológicas es sólo «una pequeña parte de los manejos turbios en el IOMA, todo lo cual fue llevando al pésimo servicio que esa obra social ofrece hoy a la totalidad de los afiliados».
«Como estatales y usuarios de la obra social, consideramos que el directorio no está en condiciones de gestionarla, por lo que exigimos su desplazamiento inmediato», señaló el comunicado.

El gremio expresó su «esperanza» de que «el proceso judicial ya iniciado se realice de manera transparente e independiente para producir el castigo de los responsables del hecho delictivo».

El sindicato reclamó también «una verdadera democratización de la obra social, con control de los trabajadores en la conducción».

Por último, la CICOP se pronunció por «un sistema de salud universal, público y de calidad financiado con rentas generales».

CONSEJO DIRECTIVO PROVINCIAL
—————————————————————–

FESPROSA

MOVILIZACIÓN POR EL 82% MÓVIL PARA SALUD – ENTREGARON AL CONGRESO NACIONAL 60.000 FIRMAS PARA EL 82 % EN JUBILACIONES DE TRABAJADORES DE LA SALUD

Unas 60.000 firmas de pacientes, ciudadanos y los alrededor de 27.000 trabajadores enrolados en la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA), fueron entregadas hoy en el Congreso Nacional «en respaldo de un proyecto de ley que, de sancionarse y promulgarse, solucionaría la injusta situación jubilatoria que atraviesan los profesionales de la salud de todo el país», explicó al respecto el presidente del gremio, Jorge Yabkowski.

Las cajas con las firmas pidiendo el 82 % para salud fueron entregadas a los diputados Graciela Iturraspe y Claudio Lozano, quienes las trasladaron a la Comisión de Seguridad Social del cuerpo legislativo, ante la presencia de una gran columna de manifestantes del gremio nacional FESPROSA, provenientes del Hospital Posadas, el Hospital Garrahan, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, y las provincias de Tucumán, Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja, Catamarca, Jujuy y Salta. «Entregamos a los legisladores un petitorio exigiendo el tratamiento en la Cámara de Diputados nacional de un proyecto de ley que propone la creación de un régimen previsional especial para agentes de la salud pública, proyecto impulsado por la diputada Graciela Iturraspe. En dicho proyecto se establece un aumento del 2 % del aporte y se lleva el haber jubilatorio de los miembros del equipo de salud jubilados en el ANSES al 82 % de su último salario como activo. Hoy, el promedio del haber jubilatorio está en la irrisoria cifra del 40 %», detalló Yabkowski.

«Los profesionales y trabajadores de salud de las 14 provincias con cajas transferidas y de los hospitales dependientes de la nación, recolectaron más de 60.000 firmas en apoyo al proyecto (si no es tratado en este año perderá estado parlamentario)», agregó Yabkowski.

«Es hora de que los legisladores de la mayoría oficialista, que bloquearon permanentemente el tratamiento en comisión del proyecto, escuchen la voz de los trabajadores de la salud. Las urnas no hablaron en vano. Con jubilaciones de miseria no se puede construir un equipo de salud que dé respuesta a las necesidades sanitarias de nuestro pueblo», finalizó el presidente de la FESPROSA.

c3713ac3713bc3713cc3713dc3713ec3713f
—————————————————————–

SECCIONALES PROVINCIALES

El miércoles 4 se llevó a cabo la primera reunión de la Comisión de Planteles Necesarios en el Ministerio de Salud, acordada en la última Mesa Técnica.

Si bien las discusiones han sido muy preliminares, CICOP planteó inicialmente que no se podrá llevar adelante un diálogo fructífero acerca de la recomposición de los planteles sin abordar, entre otras cuestiones, las condiciones de trabajo, las gestiones de las direcciones hospitalarias, las tareas y la formación en las residencias, así como la inserción de los hospitales en un sistema de salud con alta fragmentación y casi nula interrelación entre sus niveles de atención.

La Mesa Técnica citada para el lunes 9 en el Ministerio de Salud abordará la temática mencionada y el resto de las problemáticas pendientes de resolución.

HOSPITAL PIÑEYRO DE JUNÍN
Continúa el plan de lucha en defensa de la salud pública juninense. Nuestra seccional plantea persecución laboral, falta de transparencia en la gestión, malas condiciones de trabajo, falta de insumos (existen denuncias de reutilización de material descartable) y “arreglos internos” que complican las tareas.
Esta semana paran el martes 10, no descartando la profundización de las medidas si no se arriba a una solución.

HOSPITAL ERILL DE ESCOBAR
Hubo una masiva participación de los trabajadores del Hospital Erill en la votación para elegir Director Asociado. La elección se llevó a cabo los días lunes 2 y martes 3 de setiembre, resultando dos jornadas de una gran participación activa y democrática para mejorar las condiciones de trabajo y atención en el hospital.
Votaron 268 compañeros de todas las disciplinas de las leyes 10430 y 10471, lo que representa el 56 % de un padrón de 479 trabajadores. La compañera Paula Bernachea lideró la elección con el 39% de los votos.
—————————————————————–

SECCIONALES NACIONALES

HOSPITAL POSADAS
PASES DE GRADO Y CATEGORÍA SIN DISCRIMINACIONES – NO HABRÁ MUDANZA AL NUEVO EDIFICIO SI NO HAY PASES A LA PLANTA PERMANENTE

El 6/9 finalizó la primera etapa del proceso de los pases de grado y categoría de los centenares de precarizados. Los respectivos listados nos fueron entregados recién el mismo viernes 6. Son muchos los profesionales que salieron disconformes con su recategorización.

Hemos propuesto que los mismos presenten una nota al Consejo con copia a la gremial con el objetivo de corregir todo lo que haya que corregir. Finalmente, los “homologados” no fueron obligados a firmar el Contrato 48. Aquellos que alguna vez firmaron dicho Contrato y no desean volver a hacerlo, cuentan con el pleno apoyo gremial y deben ser promovidos. El Consejo no tomó decisión al respecto, lo que es preocupante por la posibilidad concreta de discriminación.

Han comenzado a funcionar en concreto los Delegados Electos. Varios de ellos participaron, junto a la Comisión Directiva, en una reunión con el Consejo el lunes 2/9. Comenzaron a recoger las inquietudes en sus sectores y van a reunirse con regularidad. Otros Servicios van a elegir Delegados Provisorios hasta poder realizar la elección tal cual marca la ley.

Desde la Comisión Directiva de la Seccional entendemos que hay que cerrar este proceso de promoción de grados y categorías, con todas las correcciones necesarias, sin permitir discriminaciones, presiones ni aprietes de ningún tipo. Comenzar ya la pelea por el reconocimiento de las retroactividades desde abril de 2012 -como ha sucedido con la Planta- y no desde enero de 2013. No podemos aceptar restricciones presupuestarias que generen inequidades.

Se impone abocarse a retomar la lucha por los pases a la Planta Permanente. No es posible permitir que finalice este año y no se cubran las 650 vacantes financiadas. Hay que encontrar los caminos y las medidas que permitan el ingreso automático a la Planta, por estricta antigüedad y el pleno reconocimiento de la misma. Mediante Paritaria Sectorial, por Decreto Presidencial, o lo que sea, hay que remover las evidentes trabas existentes vengan de donde vengan, sean del Estado y/o de algún gremio.

Está firmemente decidido el comienzo de una fuerte campaña de difusión interna y externa con la consigna: NO HAY MUDANZA POSIBLE AL NUEVO EDIFICIO SI NO HAY PASES A LA PLANTA PERMANENTE.
—————————————————————–

SECCIONALES MUNICIPALES

FLORENCIO VARELA: SIN RESPUESTAS, PARAN NUEVAMENTE 24 HORAS
Las medidas de fuerza tendrán continuidad esta semana, en reclamo del cumplimiento de acuerdos alcanzados que contemplan la incorporación a la planta y a la Carrera de los egresados de la residencia PRIM y de los profesionales precarizados del Programa Médicos Comunitarios. Además, en demanda del pago del aumento acordado de los reemplazos de guardia, las ampliaciones horarias solicitadas y la continuidad de los concursos. El paro de 24 horas se concretará el miércoles 11 y ese mismo día sesionará una asamblea que resolverá los pasos a seguir.

LOMAS DE ZAMORA: PARO DE 48 HORAS SE CUMPLIÓ CON ALTO ACATAMIENTO
En todos los Centros de Salud se hizo sentir la medida de fuerza, que incluyó la instalación de una Radio Abierta en la puerta del Hospital Alende, donde los profesionales siguieron explicando a la población los motivos de la protesta y recabando firmas en apoyo a los reclamos dirigidos al gobierno municipal: equiparación salarial (pago de los retroactivos adeudados y actualización de los Reemplazos de Guardia); incorporación a la Carrera de la Enfermería Universitaria; pase a planta de los contratados de más de 1 año y Concursos de Funciones.
En medios locales expresaron que habría posibilidad de que el municipio haga una propuesta para mejorar los reemplazos de guardia, según trascendidos. Si bien continúan dispuestos al diálogo y a escuchar proposiciones, advirtieron que las mismas deberán atender la diversidad de las problemáticas pendientes.

SAN PEDRO: RETOMAN MEDIDAS PARA RECLAMAR EL COBRO DE SUELDOS
La pasada semana los profesionales tampoco lograron cobrar sus haberes el cuarto día hábil, por lo que resolvieron volver a realizar paros hasta tanto tengan novedades de sus sueldos. La seccional expresó días atrás su repudio a la indiferencia con que el Municipio se desentiende de sus obligaciones, como abonar salarios en tiempo y forma, cumplir acuerdos firmados y otorgar los aumentos correspondientes a la 10.471, norma a la que se encuentran adheridos por Ordenanza.

ESTEBAN ECHEVERRÍA: CICOP FUE RECIBIDA EN EL MINISTERIO DE SALUD
Representantes de la seccional de CICOP, con el acompañamiento de dirigentes del CDP, concretaron una audiencia con Sergio Alejandre, Viceministro de Salud de la Provincia. En la reunión se expresó la enorme preocupación por la evolución y la escalada del conflicto que pone en jaque a todo el Sistema de Salud del distrito, dejándolo al borde del colapso, por déficits de recursos humanos, insumos y graves problemas edilicios. Asimismo, se le explicó que la respuesta del Intendente ha sido el despido y la persecución de delegados gremiales, con un sinnúmero de sumarios abiertos por motivos infundados y con significativos descuentos de los haberes. Se le solicitó intervención al Ministerio para abrir un canal de diálogo con el Ejecutivo municipal a fines de abordar los graves problemas sanitarios en curso.
—————————————————————–

GÉNERO

Los días 5 y 6 de septiembre sesionó en Villa María el 4º Congreso Nacional y 2º del Mercosur sobre Trata, Tráfico de Personas y Abuso Sexual Infantil.

El Encuentro fue organizado por la Universidad Nacional de Villa María y las ONGs Acción Educativa (Santa Fe) y Vínculos en Red (Córdoba). En el mismo, se abordó esta problemática con bastante amplitud, ya que las más de 500 personas que participaron, provenientes de distintos puntos del país y del Mercosur, intervinieron activamente en los debates que surgieron en los distintos paneles, talleres y conversatorios.

CICOP participó en el evento con la perspectiva de:

-Conocer experiencias y posiciones;
-Iniciar la discusión sobre la trata de personas en nuestro gremio;
-Incentivar el compromiso de trabajadoras y trabajadores de salud en la lucha contra este flagelo que nos atraviesa como sociedad.
—————————————————————–

LA PRÓXIMA REUNIÓN DE CDP SERÁ EL VIERNES 13 A LAS 12.30 HORAS, EN LA SEDE DE J. M. MORENO 714, CABA.

Siguiente

CONCURSOS DE INGRESO A LA CARRERA HOSPITALARIA

CICOP

Seguinos

webmail
  • Soporte Técnico

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?