CICOP IMPULSA MEJORAR LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y ATENCIÓN MEDIANTE EL CONTROL DE GESTIÓN EN HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD
AVANCES EN LA MESA TÉCNICA: se realizó una nueva reunión de la ley 10.471 en el Ministerio de Salud.
En primer lugar, se firmó el acta donde se institucionaliza el acuerdo para modificar la reglamentación del Artículo 48: a los fines de dotar a la figura de reemplazante de una real operatividad, se incorporan nuevos causales para los reemplazos de guardia, tales como: cambio de tarea por razones de salud, reserva para desempeñarse como director asociado y función de jefe de Guardia (se adjunta Acta respectiva en esta Circular).
En segundo lugar, se abordó el tema de los fondos para los reemplazos de guardia: habida cuenta de la comprobada falta de incremento en función de las necesidades reales de cada lugar, el Ministerio admitió que en algunos hospitales se siguen generando deudas o cubriendo parcialmente las licencias. Persiste un desfasaje entre el aumento del monto de los valores de los reemplazos con los de los fondos en cada lugar para su cobertura. CICOP insistió en que el fondo de reemplazos no puede ser una suerte de presupuesto auxiliar encubierto. En tal sentido, nuestros representantes plantearon que los mismos DEBEN SER AUDITADOS Y CONTROLADOS por los trabajadores, así como debemos contar con el listado de los valores correspondientes a cada hospital. Sobre este punto, las autoridades se comprometieron a entregar ese material y facilitar la tarea de las seccionales en cada establecimiento. En tal sentido, instamos a todas nuestras Comisiones Directivas a relevar la situación y ejercer efectivamente ese control.
El tercer tema fue el de los 400 nuevos cargos: en este punto, aparece un problema serio, porque el Ministerio sostiene que ya hay 316 expedientes en curso enviados por los Directores de los hospitales. Frente a esta afirmación, nuestros representantes interrogaron respecto a los criterios y mecanismos adoptados para estas designaciones en trámite, debido a que en la paritaria se había acordado que los 400 cargos estarían vinculados a la discusión de los planteles necesarios. Resulta inaceptable un criterio discrecional en el manejo y la administración de los cargos. Pedimos a los funcionarios de la Técnica que nos entreguen el listado de los 316 cargos en trámite que acordaron con los Directores, a lo cual se comprometieron. Queremos que el mecanismo sea transparente, atendiendo a la cobertura completa de los planteles actuales (pues todavía no están determinados los planteles necesarios) y dar la garantía de que sea lo más justo posible en su distribución, comenzando por cubrir completamente las guardias. Nuevamente instamos a las seccionales a controlar los expedientes que enviaron las direcciones hospitalarias sin consulta previa e informar al CDP, así como también a hacer un seguimiento activo desde cada lugar.
Finalmente, respecto de las designaciones 1 a 1: el Ministerio desechó la versión que circulaba en las oficinas de personal de algunos hospitales de que se suspendería la cobertura de los mismos. Y, a su vez, se comprometió a enviar una circular ministerial a todos los hospitales aclarando este punto. En todo caso, nuestra postura es siempre la misma: no se puede avanzar en la discusión de los planteles sin la cobertura total de los 1 a 1.
El Consejo Directivo de CICOP resolvió avanzar hacia lograr la mayor apertura de la participación de los trabajadores profesionales en el control de la gestión hospitalaria, con un punto central en la administración de los presupuestos.
En tal sentido, planteamos abordar prioritariamente el seguimiento estricto de tres puntos:
1) Fondo de reemplazos de guardia: cantidad y distribución.
2) Nuevos cargos.
3) Designaciones en cargos vacantes (1 a 1).
Se promoverá la conformación de reuniones regulares entre las C.D. seccionales y la Dirección de cada hospital (con la presencia de Jefe de Personal y Jefe de Emergencias, cada vez que sea necesario). Una suerte de “paritaria” seccional para abordar estrictamente estos tres puntos planteados.
Se trató, además, el tema de los Concursos de Ingreso a Carrera que se sustanciarán en forma inminente y la necesidad de reeditar las reuniones tripartitas (CICOP, Dirección y Ministerio).
Compañeros de las seccionales de CICOP: sin lugar a dudas, ha sido un avance lograr que se plasmen en la discusión paritaria derechos y condiciones que significan una conquista para los profesionales. El destino de su cumplimiento está en nuestras manos. Utilicemos los mecanismos de control que tenemos para evitar que lo conseguido se diluya.
——————————————————————
LA CORTE SUPREMA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES FALLÓ A FAVOR DE LA REINCORPORACIÓN DE COMPAÑERA MARTA MÁRQUEZ A LOS CAPS DE SAN FERNANDO
GRAN TRIUNFO GREMIAL Y PRECEDENTE PARA LA TUTELA SINDICAL DE CICOP EN LOS MUNICIPIOS
Marta Márquez es trabajadora social, integrante del CDP de CICOP y el CEN de FESPROSA. Desde el año 2001 trabajaba en un Centro de Salud de San Fernando y se desempeñaba como Secretaria General de la seccional de CICOP. En diciembre de 2007, el entonces Intendente Amieiro decidió, sin ninguna causa más que su ferviente defensa de los derechos de los trabajadores de San Fernando, no renovar su contrato de planta temporaria como lo venía haciendo anualmente de forma automática. Marta tenía fueros sindicales y mandato hasta junio de 2008. A su vez, el funcionario se amparó en la supuesta falta de fueros porque CICOP tiene personería gremial en el ámbito provincial, pero no en el municipal; una interpretación antisindical que hacen muchos Intendentes que no quieren perder sus privilegios -al menos en el sector Salud- y ven en la CICOP un enemigo para esos fines. La lucha de nuestro gremio, con paros locales y movilizaciones en la provincia, permitió que Marta fuera incorporada al Hospital Erill de Escobar, en el cual hoy es miembro de la CD seccional. Pero, al mismo tiempo, CICOP emprendió una dura batalla legal para que la compañera sea reincorporada a su lugar de trabajo original.
CICOP y Marta nunca bajaron la guardia… ¡¡Y, finalmente, el día llegó!! Hoy celebramos que la Corte Provincial (históricamente desfavorable a CICOP) fallara a favor de Marta, no sólo determinando su reincorporación, sino, además, reconociendo la tutela sindical de CICOP en el ámbito municipal, lo que sienta un enorme precedente para lograr -como debe ser- la extensión de la personería gremial a los hospitales y Centros de Salud municipales. Falta mucho y tenemos que seguir luchando para esto, pero hoy podemos decir…
¡¡Felicidades Marta Márquez!! Un paso adelante para toda la CICOP y, en especial, para todas/os as/los compañeras/os de las seccionales municipales.
——————————————————————
SECCIONALES EN CONFLICTO
HOSPITAL PROVINCIAL ABRAHAM PIÑEYRO DE JUNÍN:
Los/as compañeras/os de Junín continúan el Plan de lucha con medidas de acción directa. El viernes 20/9 se presentarán con el equipo jurídico de CICOP en los tribunales de Junín para unificar los pedidos realizados anteriormente ante los cuales ni la Justicia, ni el Ministerio de Salud han dado respuesta. De no mediar alguna respuesta, se profundizarán las medidas de lucha.
——————————————————————
HOSPITAL NACIONAL ALEJANDRO POSADAS
Comenzó la campaña: no hay mudanza al nuevo edificio si no hay pases a planta permanente
Con volantes y carteles, ha comenzado la campaña al respecto. La misma se va a intensificar progresivamente. Mientras tanto, continúa el silencio ministerial. Las autoridades locales parecen esperar señales de arriba -que hasta ahora no llegan- para hacer algo. Ni siquiera tiene fecha la “reglamentaria” reunión mensual de la COPICPROSA Local que, en realidad, no se reúne desde hace cerca de un año. De la Paritaria Sectorial anunciada por los funcionarios, ni la menor noticia.
Los profesionales de Planta cobraron el retroactivo del pase de grado desde abril del 2012, tal como correspondía. Los pases de grado y categoría de los precarios han dejado muchos profesionales insatisfechos. Se espera la notificación fehaciente para avanzar con reclamos individuales y se marcha a la firma de una nota por discriminación ante el INADI. Una de las razones es que a la Planta se le abonó el retroactivo desde abril de 2012 y para los precarios se anunció que el retroactivo será desde enero de 2013.
La Conducción del Hospital, junto a funcionarios ministeriales, ha comenzado a bajar la discusión del Plan Estratégico Institucional (PEI) a los servicios y sectores. Del documento podemos decir, aparte de coincidencias históricas con el Hospital de Agudos, de Alta Complejidad, etc., que se anuncia su elaboración como un trabajo conjunto de la Conducción del Hospital, el Ministerio, además de mencionar a agentes del Hospital seleccionados. No dice los criterios de selección de estos agentes, ni quiénes son, ni porque no se le dio participación a los gremios ni a la comunidad. En su desarrollo, llama la atención que se hable de “regularizar” la situación de los contratados y nada se diga de los pases a la Planta Permanente, sobre todo, existiendo, como nos dicen, 1500 vacantes financiadas.
Finalmente, se generó un nuevo atraso en el pago a los profesionales monotributistas de guardia. Esto, que ya sucedió en febrero del corriente, ha generado que muchos de ellos desistan de hacer guardias, generándose la repetición de situaciones con planteles de guardia muy disminuidos y el consiguiente deterioro en la atención y las condiciones de trabajo. Un círculo perverso que las autoridades no resuelven.
——————————————————————
SECCIONALES MUNICIPALES
FLORENCIO VARELA: OTRO LOGRO COLECTIVO
La seccional alcanzó nuevamente una gran conquista, acordando con el gobierno municipal los puntos planteados como conflictivos y que habían provocado medidas de fuerza en el ámbito de los Centros de Salud.
La asamblea que sesionó el miércoles último consideró como un significativo logro el pase a la planta y a la Carrera de las egresadas de la residencia PRIM y de la profesional contratada por el Programa Médicos Comunitarios con más de 2 años de antigüedad. También se valoró como muy importante iniciar la discusión acerca de la forma de ingreso al sistema de salud, tratando de evitar las contrataciones precarias.
Además, el municipio concretó el pago con aumento del 26 % para los reemplazos de guardia y se comprometió a dar curso a los pedidos fundamentados de ampliaciones horarias. Por otra parte, en esta semana se dará continuidad al proceso de concursos de Jefaturas de Centros de Salud, asumiendo sustanciar los mismos a la brevedad.
LOMAS DE ZAMORA: SIN RESPUESTAS, CONTINÚAN LOS RECLAMOS
Por toda respuesta a los legítimos reclamos de los trabajadores profesionales, el municipio decidió implementar un control de ausentismo digital y ejercer presión por el tema horarios. Por su parte, la seccional continuará reclamando la equiparación salarial, el pase a Carrera de enfermería y la desprecarización del personal contratado: el día 25 instalarán nuevamente una radio abierta y realizarán una volanteada en la peatonal del distrito.