CICOP
Advertisement
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024
No Result
View All Result
CICOP

Los gremios estatales preparan “unidad en la acción” para romper el techo salarial de Vidal

Docentes, médicos, judiciales y trabajadores de la administración pública preparan un documento en común para rechazar subas salariales en torno al 15 por ciento. Ya se habla de manifestaciones en común para “torcerle el brazo” al Gobierno, que podría incluir un paro provincial.

Por Diego Lanese

Con asambleas en todos los puntos de la provincia de Buenos Aires, los docentes preparan un nuevo plan de lucha ante el fracaso de la discusión salarial. Luego de cuatro reuniones fallidas, la paritaria parece estancada, y ante la falta de una nueva oferta, las nuevas medidas de fuerza están al caer. Estos pasos fueron los únicos dados por la gobernadora María Eugenia Vidal para acordar con sus empleados, ya que no hay novedades respecto al resto de las áreas, debido a que médicos, estatales y judiciales, entre otros, no tienen ni fecha ni mayores novedades en la convocatoria para negociar salarios para este año.

Por lo bajo, en La Plata hablan de una estrategia conocida: cerrar el convenio con los maestros, y luego hacer de ese acuerdo “un espejo” para el resto. Pero el Frente de Unidad está dispuesto a no acordar por ese 15 por ciento, en lo que coincide la mayoría de los sindicatos estatales. En este camino, comenzaron los pedidos de unidad, y esta semana se podría llamar a una medida de fuerza en común. El rol que jugarán los gremios amigos.

En este panorama, Vidal puede enfrentar, en un año donde no hay elecciones y recibe fondos extraordinarios, un conflicto de magnitud. Unidos, los gremios estatales pueden generar un escenario de tensión que no sólo desgaste la imagen de la Gobernadora, sino que además complique la gestión, que en 2018 debe mostrarse como eficaz. Eso preocupa a los funcionarios, que deben sentarse con los gremios para intentar destrabar los conflictos abiertos y los potenciales.

Para reforzar los reclamos, los sindicatos piensan en lograr una unidad inédita hasta ahora, que se dio pocas veces en este tiempo. El primero en llamar abiertamente a este trabajo en común fueron los médicos de CICOP, que remarcaron que la idea es lograr “una agenda en común” para enfrentar la negociación salarial.

“Estamos entusiasmados en hacer una presentación común, con un documento público y una manifestación con todos los sectores, estamos en proceso de definirlo”, adelantó en diálogo con Política del Sur Fernando Corsiglia, titular del sindicato. Esto incluye un paro provincial, que se analiza en varios gremios. “Docentes, estatales y judiciales, tenemos problemáticas similares, esa unidad nos va a potenciar en los reclamos ante el gobierno provincial. Debemos ir a acciones conjuntas”, agregó el dirigente.

“Nosotros coordinamos las movilizaciones de ATE y de CTA apoyando los reclamos comunes y específicos de cada sector. Principalmente, estamos pidiendo que se abran las paritarias sin techo, porque la única negociación abierta es la de los docentes, y el aumento del 15 por ciento en tres cuotas no resiste un mayor análisis”, coincidió Oscar de Isasi, titular de ATE provincia de Buenos Aires.

El dirigente fue uno de los primeros en hablar de la posibilidad de un paro, no sólo de la administración pública provincial, sino a nivel nacional, que incluya a los sectores más rebeldes, como el camionero Hugo Moyano. “Si nosotros logramos romper el techo salarial, el Presidente pierde legitimidad ante los organismos internacionales de crédito, y eso deberá ser desde una óptica multisectorial”, destacó el dirigente estatal.

Techo salarial

Ante la falta de convocatoria, la protesta en común podría anunciarse esta semana en conferencia de prensa. Antes podría salir un nuevo paro docente que busque mejorar la oferta salarial. Ese es otro objetivo común: romper el techo impuesto desde el Gobierno.

“Hay una clara campaña de denostación entre el Gobierno y los grandes medios de comunicación hacia la educación pública y los trabajadores de la educación, que también hacen a la conciencia colectiva e impacta en los resultados de estas encuestas”, afirmó durante una entrevista radial con Política del Sur Javier Perín, secretario general de Suteba Lomas de Zamora.

En las asambleas realizadas en los días previos se dejó en claro que esa oferta del 15 por ciento no será aceptada. “Aunque no haya una medida de fuerza directa desde el sindicato, en Lomas habrá casi mil pibes que no empiezan las clases por otra falta del gobierno provincial. La Dirección General de Escuelas no cubrió los cargos faltantes para los nuevos alumnos en sexto y quinto año, que son por crecimiento vegetativo o por desdoblamiento de cursos”, denunció el dirigente.

En tanto, los médicos buscan que, además de lo salarial, se discuta el sistema sanitario, aunque advierten que los bajos salarios hacen que muchos profesionales migren al sistema privado, vaciando los hospitales de recursos humanos. “El eje de la discusión será lo salarial, porque más allá de lo extra salarial, que es muy problemático en el funcionamiento del sistema de salud pública, la gran temática que hace que los hospitales tengan problemas de funcionamiento es la falta de personal, que se debe fundamentalmente a los bajos salarios”, explicóCorsiglia.

Los médicos vienen reclamando otras mejoras en el sistema público, que se encuentra colapsado en varios aspectos. En el documento divulgado en estos días, recuerdan que “la situación en hospitales y centros de salud viene siendo denunciada por CICOP sistemáticamente”. “Con muy grandes obstáculos para conseguir personal profesional, el funcionamiento de buena parte de los establecimientos se encuentra altamente condicionado, sostenido sólo a expensas del compromiso de los trabajadores y con notables dificultades para brindar respuestas acordes a las necesidades”, subrayan.

“En salud hay que hacer una discusión diferenciada que, por supuesto, tenga en cuenta el resto de las paritarias, pero que tenga en cuenta las particularidades del sector. Está llegando el momento de que haya una discusión específica de qué sistema de salud queremos y cuánto está dispuesto a invertir el Gobierno para que ese sistema siga funcionando como hasta ahora, o mucho mejor”, concluyóCorsiglia.

 

 

FUENTE: http://politicadelsur.com/los-gremios-estatales-preparan-unidad-en-la-accion-para-romper-el-techo-salarial-de-vidal/

Siguiente
Circular Nº 13

24 de Marzo

CICOP

Seguinos

webmail
  • Soporte Técnico

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Institucional
    • Autoridades
    • Estatuto
    • Historia
  • Afiliate
  • Secretarías
    • Comisión de Jubiladxs
    • Capacitación
      • Curso 2024-2026
      • Charlas 2023
      • Charlas 2022
      • Formación Sindical 2021
    • Derechos Humanos
    • Género
    • Juventudes y Residencias
    • Prensa y Difusión
      • Videos año 2025
      • Videos año 2024
      • Videos año 2023
      • Videos año 2022
      • Videos año 2021
  • Legislación
  • Servicios Mutuales
    • Prestaciones Mutuales
    • Más Beneficios
    • Asesoramientos Legal
  • TURISMO
    • Convenio con Cabañas
    • Convenio con Estancias
    • Convenios con Hoteles
    • Salidas desde Bahia Blanca 2025
    • Salidas desde el Interior – 2025
    • Carnaval 2025
    • Semana Santa 2025
    • Escapadas 2025
    • Piletas y Centros Recreativos 2025
    • Propuestas verano 2025
    • Consulta Turismo
  • Recreación
  • Cultura
    • Agenda Cultural
    • Compañerxs Artistas 2025
    • Compañerxs Artistas 2024

Av. Caseros 4140, C1263AAX - CABA - 011 4925-0956

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?